Humberto Nieto Sierra, enfermero de guardia y padre de tres hijos —uno de apenas meses—, fue arrestado y trasladado a las mazmorras de la Seguridad del Estado en Santiago de Cuba tras participar en una protesta pacífica en Baire por la falta de agua, electricidad y libertad. Su esposa, entre lágrimas, cuenta que se lo llevaron esposado “como a un delincuente” por denunciar las injusticias que padece la comunidad.
Humberto trabajaba en el cuerpo de guardia pediátrico, un puesto esencial justo cuando la zona enfrenta una situación epidemiológica preocupante: niños con fiebres, vómitos y malestar que requieren atención inmediata. La detención de este profesional no solo deja a una familia desamparada —su esposa quedó sola con tres niños—, sino que debilita la atención sanitaria en un momento de emergencia para su localidad.
Lo ocurrido con Humberto es la expresión de un patrón: ciudadanos que, cansados de vivir sin servicios básicos, salen a reclamar soluciones y terminan detenidos. Protestar no es un delito, es un derecho humano. Exigimos respeto por la integridad de Humberto y la liberación inmediata de quienes fueron arrestados por reclamar condiciones dignas de vida.
Hacemos un llamado urgente a la comunidad nacional e internacional para amplificar esta denuncia. Comparte esta publicación, etiqueta a organizaciones de derechos humanos, medios independientes y periodistas; la visibilidad reduce la impunidad.
La familia de Humberto necesita apoyo material y legal: cualquier información sobre su paradero, acciones de solidaridad o recursos de ayuda deben hacerse llegar a los canales de apoyo local.
A los colegas de la salud que conocen a Humberto: den testimonio de su trayectoria y profesionalismo. A los vecinos: organicen redes para apoyar a la esposa y los niños mientras pasan por esta crisis. A quienes creen que la represión es la solución: revisen el daño que causa quitarle al pueblo a quienes cuidan de los más vulnerables.
No olvidemos su nombre: Humberto Nieto Sierra. No permitamos que la injusticia se normalice. Compartir es ponerse del lado de la verdad y de las familias que sufren.
Si puedes ayudar con apoyo económico, colabora para cubrir alimentos, pañales y atención médica. Difundir este caso protege: la visibilidad reduce la impunidad. Exigimos información sobre su detención: fecha, lugar, condiciones y acceso a un proceso legal. No permitamos que la indiferencia sea la sentencia de quienes pidieron dignidad.
Fuente: La Tijera
La cubana Shia emociona en La Voz España 2025 con su interpretación de “Dos gardenias”
Hace 11 horas