Un joven cubano perdió la vida tras ser electrocutado mientras operaba una planta eléctrica en Agramonte, Jaguey Grande, un hecho que conmocionó a su comunidad y evidencia la creciente inseguridad doméstica en el país.
La noticia fue compartida con profunda tristeza por Juan Manuel Barbarán a través de su perfil de Facebook, quien expresó: "Te queremos por siempre, muchacho", reflejando el dolor de familiares y vecinos.
Este trágico incidente se suma a un año 2025 marcado por un aumento en accidentes y muertes en Cuba.
Según datos oficiales, en enero se registraron 422 accidentes de tránsito, con 65 fallecidos y 552 lesionados.
Aunque el total de accidentes disminuyó respecto al año anterior, el índice de mortalidad se incrementó en un 18%, evidenciando un patrón preocupante de riesgo y vulnerabilidad en la seguridad vial del país.
La violencia de género también sigue siendo alarmante. Hasta el 12 de agosto de 2025, se han confirmado 24 feminicidios en Cuba, de acuerdo con informes de los observatorios independientes Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC) y Alas Tensas (OGAT).
Estas cifras muestran cómo la combinación de accidentes domésticos, violencia de género y accidentes de tránsito está cobrando un alto costo en vidas humanas, generando un clima de preocupación en la población.
La falta de servicios básicos, como agua potable, electricidad confiable y acceso a infraestructura segura, contribuye directamente a la ocurrencia de tragedias.
Comunidades como Luyanó, en La Habana, han salido a las calles para protestar por la carencia de agua durante semanas, lo que agrava las condiciones de vida y aumenta la exposición a riesgos en los hogares.
El caso del joven electrocutado refleja no solo la vulnerabilidad individual, sino también la insuficiencia de medidas preventivas y la falta de políticas públicas efectivas que garanticen la seguridad de los ciudadanos.
Expertos y vecinos coinciden en que la vida de cada cubano debe ser una prioridad, y que la implementación de protocolos de seguridad y mejoras en la infraestructura es urgente para evitar que más tragedias sigan ocurriendo.
Este accidente se convierte en un llamado de alerta sobre la necesidad de proteger la vida en todos los ámbitos, desde el hogar hasta la vía pública, en medio de una Cuba que enfrenta múltiples desafíos en 2025.
Tragedia en Calabazar: mujer fallece en presunto feminicidio y su esposo aparece sin vida
Hace 1 día