El panorama energético del país continúa marcado por la inestabilidad y las limitaciones estructurales. Este 16 de agosto de 2025, el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) volvió a sufrir una jornada crítica, con afectaciones que se extendieron a lo largo de las 24 horas del día anterior y que se prolongaron durante toda la madrugada de hoy.
La máxima afectación registrada fue de 1788 MW a las 20:40 horas, un nivel que no coincidió con el horario de mayor demanda, pero que superó lo planificado debido a un consumo más elevado de lo previsto.
A pesar de la incorporación de 25 nuevos parques solares fotovoltaicos, cuya producción entregó un máximo de 552 MW, la generación renovable resultó insuficiente para cubrir el déficit acumulado. El SEN inició la mañana con una disponibilidad de 2135 MW frente a una demanda de 3250 MW, lo que dejó 1150 MW afectados en las primeras horas del día.
El reporte oficial también expone las incidencias que agravan la situación: la avería en la Unidad 8 de la CTE Mariel, la Unidad 5 de la CTE Nuevitas, la Unidad 3 de la CTE Renté y la Unidad 2 de la CTE Felton, junto a labores de mantenimiento en otras tres termoeléctricas, mantienen una presión constante sobre la generación. A ello se suman 382 MW limitados por problemas técnicos y la salida de 56 centrales de generación distribuida (367 MW) debido a la falta de combustible.
Para el horario pico de este sábado, se prevé la entrada parcial de apenas 60 MW de motores distribuidos, lo que elevaría la disponibilidad a 2195 MW frente a una demanda proyectada de 3800 MW. Esto generará un déficit de 1605 MW y una afectación real estimada de 1675 MW, cifras que evidencian la magnitud del colapso eléctrico que enfrenta la población.
El SEN se encuentra bajo un estrés permanente que no logra ser compensado por las energías renovables ni por el parque térmico, cada vez más deteriorado y dependiente de combustibles escasos.
La población deberá enfrentar, una vez más, prolongados cortes de electricidad que impactan no solo la vida cotidiana, sino también la producción y los servicios esenciales.
El escenario confirma que la crisis energética no encuentra aún una solución inmediata, y los apagones seguirán marcando el ritmo de la vida nacional.
Tragedia en Calabazar: mujer fallece en presunto feminicidio y su esposo aparece sin vida
Hace 1 día