El nombre de Michel Gutiérrez Carbonell, conocido en el mundo artístico como Michel La Leyenda, ha comenzado a resonar con fuerza en las redes sociales gracias a un corrido norteño que, en pocos días, alcanzó una sorprendente popularidad. El músico cubano compuso “La cacería comenzó”, una pieza cargada de contenido político que retrata la persecución internacional contra Nicolás Maduro y otros altos dirigentes del chavismo, inspirándose en la recompensa de 50 millones de dólares que Estados Unidos ofrece por la captura del dictador venezolano.
La canción, escrita en apenas tres días, se viralizó rápidamente en plataformas como TikTok y YouTube, acumulando miles de visualizaciones y comentarios de apoyo. El impacto ha sido tal que muchos venezolanos han comenzado a considerar el tema como un futuro “himno” en caso de que el país logre liberarse del régimen que lo gobierna desde hace más de dos décadas. “Me dicen que cuando Venezuela sea libre, ese será uno de los himnos”, aseguró el propio Michel en entrevista con NTN24.
El corrido, con un estilo norteño directo y callejero, arranca con versos que evocan la cacería de un animal acorralado: “Cuando el halcón se levanta es porque vio carne y huesos, y esta vez Nicolás ya te tienen en cerco y la cacería va en progreso”. La letra hace referencia no solo a Maduro, sino también a Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López, dos de las figuras más cuestionadas de su gobierno, también señaladas por su participación en el llamado Cartel de los Soles.
El video que acompaña la canción refuerza su mensaje político. En él aparece una caricatura de Maduro vestido de rojo, corriendo junto a Cabello y Padrino mientras intentan escapar de helicópteros de la DEA. La ilustración simboliza la presión internacional que pesa sobre el régimen venezolano, acusado de narcotráfico y violaciones sistemáticas a los derechos humanos.
Michel La Leyenda, nacido en Cuba, explicó que suele llevar consigo su teléfono móvil “hasta al baño”, para no perder ninguna idea que se le ocurra al momento de componer. En este caso, asegura que la inspiración surgió de inmediato al leer la noticia sobre las recompensas ofrecidas por Washington. “Venezuela libre… que se libere de toda esa patraña”, expresó el artista durante la entrevista.
Más allá de la controversia que pueda suscitar, lo cierto es que “La cacería comenzó” ha logrado conectar con el sentimiento de frustración y anhelo de cambio que embarga a millones de venezolanos dentro y fuera del país. Con un lenguaje popular y una narrativa propia de los corridos mexicanos, el tema expone de forma musical lo que muchos comentan en redes sociales y en conversaciones privadas: la expectativa de que Maduro y sus principales aliados enfrenten la justicia internacional.
Este inesperado éxito pone de relieve no solo la fuerza de la música como vehículo de protesta, sino también la manera en que un artista cubano ha logrado darle voz, desde otra isla del Caribe, al clamor de un pueblo vecino que sufre las consecuencias de un régimen autoritario.
Con “La cacería comenzó”, Michel La Leyenda se suma a la lista de cantautores que utilizan el arte para confrontar el poder, convirtiendo un corrido en un grito de resistencia que ya recorre el continente.
Fuente: NTN 24
Fidel Castro y sus Oldsmobiles de lujo, un líder revolucionario con gustos capitalistas
Hace 4 horas