El Tribunal Superior de Bogotá falló una acción de tutela a favor del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez y ordenó este martes su libertad inmediata, tumbando la medida de aseguramiento que lo mantenía privado de la libertad tras ser condenado en primera instancia por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
La determinación indica que la privación de la libertad no podrá mantenerse hasta tanto la sala penal de segunda instancia decida el recurso de apelación interpuesto por la defensa. En consecuencia, el tribunal pidió al Juzgado 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá expedir de inmediato la boleta de libertad en favor del exmandatario.
En el fallo se precisa que la orden se fundamenta en la protección del “derecho fundamental a la libertad individual” de Uribe Vélez, en tanto no exista sentencia en firme. La decisión representa un revés para el despacho de la jueza Sandra Heredia, quien el 1 de agosto había impuesto una pena de 12 años de prisión domiciliaria contra el expresidente.
Uribe, presidente de Colombia entre 2002 y 2010, fue hallado culpable en primera instancia de dos de los tres delitos por los que había sido acusado. El pasado 28 de julio, la jueza Heredia concluyó que existían pruebas suficientes para responsabilizarlo de fraude procesal y soborno en actuación penal, aunque lo absolvió de un tercer cargo.
Con esa decisión, Uribe se convirtió en el primer expresidente colombiano condenado y privado de la libertad. El anuncio provocó un fuerte impacto político en el país, dado el peso de su figura como líder del Centro Democrático y su influencia en la vida pública nacional.
El fallo del Tribunal Superior responde a la tutela interpuesta el 4 de agosto por el equipo jurídico del exmandatario, encabezado por el abogado Jaime Granados. Según la defensa, la jueza Heredia vulneró el derecho a la libertad individual y a la presunción de inocencia, ya que el caso aún se encuentra en trámite de apelación.
“La defensa discrepa jurídicamente de las valoraciones expresadas en el fallo de primera instancia, las cuales serán debatidas por los canales legales correspondientes. Esta no es una decisión definitiva: la presunción de inocencia del expresidente Uribe permanece intacta y existen recursos pendientes”, señaló Granados en un comunicado.
El futuro judicial de Uribe queda ahora en manos de la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá, que deberá resolver la apelación de la sentencia condenatoria. Solo después de ese pronunciamiento se sabrá si la condena de 12 años de prisión se confirma, se modifica o se revoca.
Con 73 años, Álvaro Uribe Vélez sigue siendo uno de los políticos más influyentes del país, y su situación judicial continúa siendo un asunto de primer orden en la agenda nacional.
Fidel Castro y sus Oldsmobiles de lujo, un líder revolucionario con gustos capitalistas
Hace 4 horas