Un dramático video que circula en redes sociales muestra el rescate de un grupo de migrantes que permanecía sentado sobre la parte superior de un bote volcado frente a las costas de Miami Beach.
Este tipo de imágenes, aunque impactantes, no son nuevas en el sur de la Florida, especialmente cuando se trata de balseros cubanos. Sin embargo, muchos se preguntan por qué hoy día los cubanos siguen insistiendo en la peligrosa travesía por el Golfo de México a pesar de la eliminación por parte del presidente Barack Obama de la ley de “Pies Secos, Pies Mojados”.
Esta ley, que fue implementada en 1995 durante la presidencia de Bill Clinton, permitía que los ciudadanos cubanos que lograban llegar a suelo estadounidense (“pies secos”) pudieran quedarse y, eventualmente, obtener la residencia legal.
En cambio, si eran interceptados en el mar (“pies mojados”), eran devueltos a la Isla. Esta política surgió en respuesta a las crisis migratorias de los años 80 y 90, cuando miles de cubanos huían del régimen castrista en frágiles embarcaciones.
Durante más de dos décadas, esta política facilitó una vía casi automática para que los cubanos obtuvieran refugio en EE. UU., algo que no se extendía a otras nacionalidades. Pero todo cambió el 12 de enero de 2017, cuando el entonces presidente Obama decidió poner fin a esta política.
Obama justificó la medida como un paso hacia la normalización de las relaciones con Cuba, argumentando que los cubanos ya no deberían recibir un trato preferencial frente a otros migrantes. Desde entonces, los ciudadanos cubanos que llegan sin visa ni autorización son tratados como cualquier otro migrante indocumentado: enfrentan detención, deportación o largos procesos de asilo.
El reciente rescate en Miami Beach reaviva la memoria de esta política eliminada. Aunque algunos siguen arriesgando sus vidas para llegar por mar, la eliminación de “Pies Secos, Pies Mojados” ha reducido drásticamente las probabilidades de permanecer legalmente en el país tras una travesía marítima.
Este caso es un recordatorio de los peligros que enfrentan los migrantes y de cómo las decisiones políticas pueden cambiar radicalmente el destino de quienes buscan una nueva vida en Estados Unidos.
Lamentablemente, hasta el momento no se dispone de información actualizada sobre el estado de los cuatro náufragos cubanos que llegaron a las playas de Miami en una embarcación volcada el pasado domingo.
El incidente fue captado en un video que muestra a un grupo de personas sentadas sobre la parte superior de un bote volcado frente a Miami Beach, según informes de Telemundo 51.
J.D. Vance afirma estar listo para asumir la presidencia si Trump enfrenta una emergencia
Hace 1 día