Viajar a Estados Unidos se ha vuelto más caro para millones de ciudadanos de más de 40 países. Desde este martes, la tarifa del permiso ESTA (Sistema Electrónico de Autorización de Viaje) pasó de US$ 21 a US$ 40, según lo publicado en el Registro Federal de EE.UU.
El ESTA permite a los ciudadanos de países dentro del programa de exención de visas entrar a EE.UU. por un máximo de 90 días sin necesidad de visa. La lista incluye a naciones como Chile, España, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Japón e Israel. El documento es válido por dos años, o hasta la fecha de vencimiento del pasaporte, lo que ocurra primero.
Aunque en 2023 la administración Biden redujo la validez del ESTA para Hungría a un año, el gobierno de Donald Trump restituyó recientemente el plazo estándar de dos años, igualando su vigencia con el resto de los países.
Las autoridades estadounidenses aclararon que las autorizaciones ya emitidas siguen siendo válidas hasta su fecha de vencimiento. El incremento se aplicará únicamente a las nuevas solicitudes presentadas a partir de este martes.
El alza responde a ajustes anuales basados en la inflación, dentro del año fiscal 2025, que concluyó este 30 de septiembre. El próximo año fiscal (1 de octubre de 2025 – 30 de septiembre de 2026) podría traer nuevos incrementos en función del Índice de Precios al Consumidor en EE.UU.
Además del ESTA, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) anunció otras tarifas actualizadas:
Registro I-94 (frontera terrestre): sube de US$ 6 a US$ 30.
Sistema EVUS para viajeros chinos: nueva tarifa de US$ 30.
Una “tarifa de integridad” pendiente
Aún queda por implementarse una medida que genera debate: la “visa integrity fee”, de US$ 250, que deberán pagar solicitantes de visas de no inmigrante, como turistas, estudiantes o trabajadores temporales.
Según explicó el abogado de inmigración Steven A. Brown, esta tarifa funcionaría como un “depósito reembolsable” que podría recuperarse al concluir el viaje si no se incurre en violaciones migratorias. Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) todavía coordina con otras agencias los detalles de su aplicación, por lo que no hay fecha definida para su entrada en vigor.
Aunque el ESTA sigue siendo una alternativa más rápida y sencilla que solicitar una visa formal, su costo más elevado afectará a millones de turistas y viajeros de negocios. Para los países que forman parte del programa de exención, la medida refuerza la necesidad de planificar con mayor antelación y asumir gastos adicionales al momento de organizar un viaje a Estados Unidos.
El régimen cubano reacciona con molestia tras quedar fuera de la Cumbre de las Américas
Hace 7 horas