La economía estadounidense enfrenta un nuevo tropiezo en su mercado laboral. De acuerdo con el informe publicado este miércoles por la empresa de gestión de nóminas ADP, el sector privado perdió 32.000 empleos en septiembre, una señal de desaceleración que aumenta la incertidumbre económica en medio del cierre parcial del Gobierno federal.
El reporte muestra que las pequeñas empresas fueron las más afectadas, con caídas generalizadas en varios sectores, especialmente en los servicios profesionales, el ocio y la hostelería. En contraste, el único segmento con crecimiento significativo fue el sanitario, que continúa siendo uno de los principales motores de contratación.
ADP también revisó sus estimaciones previas: el aumento de nóminas de agosto, inicialmente calculado en 54.000, se corrigió a la baja hasta -3.000, lo que agrava la visión de enfriamiento en la creación de empleos.
La economista jefa de ADP, Nela Richardson, explicó que gran parte de la corrección responde a la “reevaluación comparativa” de los datos, un proceso que ajusta las cifras a partir del Censo Trimestral de Empleo y Salarios de 2024. Aunque aclaró que la tendencia sigue siendo la misma: desde inicios del año la contratación se ha desacelerado de manera constante.
A la par de este informe, la última publicación de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) —antes del cierre gubernamental— ya mostraba un mercado laboral en enfriamiento. Según la Encuesta de Vacantes y Rotación Laboral, la tasa de contrataciones cayó en agosto a 3,2 %, su nivel más bajo desde 2013 (excluyendo los meses críticos de la pandemia).
El cierre del Gobierno añade un obstáculo adicional, pues impide la difusión de datos oficiales clave sobre el empleo, obligando a analistas e inversionistas a depender de fuentes privadas como ADP para interpretar la evolución del mercado.
La pérdida de puestos sorprendió a los economistas, que habían pronosticado la creación de unos 50.000 empleos en septiembre. La discrepancia refuerza las dudas sobre la resiliencia del mercado laboral, que hasta hace pocos meses había mostrado fortaleza pese a los aumentos en las tasas de interés de la Reserva Federal.
La situación laboral también repercute en los mercados financieros. Tras conocerse el informe de ADP, las acciones en Wall Street retrocedieron levemente: el Dow Jones bajó unos 75 puntos (0,15 %), mientras que el S&P 500 cayó 0,3 % y el Nasdaq 0,4 %. Por su parte, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años descendió, reflejando un mayor interés de los inversores por activos considerados seguros
Aunque los informes de ADP no siempre se alinean con las cifras oficiales de la BLS, suelen anticipar la dirección general del mercado. Y en este caso, la conclusión es clara: la creación de empleos en EE.UU. atraviesa un periodo de estancamiento, con un impacto más severo en los negocios pequeños y en sectores intensivos en servicios.
Fuente: CNN
El régimen cubano reacciona con molestia tras quedar fuera de la Cumbre de las Américas
Hace 9 horas