El grupo cubano Orishas, formado en París y reconocido por su innovadora mezcla de rap con ritmos tradicionales de la Isla, regresará a los escenarios el próximo 22 de octubre con un concierto en la sala Razzmatazz de Barcelona, dentro del cartel del Suite Festival. El evento marca su reencuentro con el público europeo después de seis años de inactividad.
El regreso del dúo —integrado por Yotuel Romero e Hiram Riverí (Ruzzo)— pone fin a una prolongada pausa artística, ya que la agrupación no se presentaba en vivo desde 2021.
En semanas recientes, Orishas volvió a ocupar titulares tras la suspensión de un concierto en Lima, Perú, programado para el 3 de octubre, debido a una lesión sufrida por uno de sus vocalistas durante su participación en el Festival Cordillera de Colombia. La productora Kandavu confirmó que el grupo formará parte del Festival Lima Music Fest, previsto para el 25 de abril de 2026, cuyo cartel se dará a conocer en los próximos meses.
El conjunto, cuyo nombre hace referencia a las deidades de la religión yoruba, ha llevado su sonido a escenarios de todo el mundo, compartiendo cartel con artistas de renombre como Cypress Hill, The Roots, Calle 13, Maná y Black Eyed Peas. Su influencia en la música latina ha sido reconocida por medios internacionales como Rolling Stone, Billboard y Time, que en 2003 los incluyó entre las bandas más influyentes fuera de Estados Unidos.
Desde su debut en 1999 con el álbum A lo cubano, Orishas logró un éxito inmediato: el disco superó las 750 mil copias vendidas en Europa y marcó un punto de inflexión en el hip hop latino. Sus letras, cargadas de crítica social, y la fusión de géneros como el son, guaguancó y bolero con bases de rap y funk, definieron un estilo propio que inspiró a nuevas generaciones de músicos.
En las dos décadas siguientes, el grupo lanzó seis producciones discográficas, entre ellas Emigrante (2002), Antidiótico (2005) y Gourmet (2018), consolidando su prestigio como pioneros de la música urbana afrocubana. Sus presentaciones en vivo, reconocidas por la fuerza escénica y la conexión con el público, les aseguraron un lugar privilegiado en los principales festivales internacionales.
El retorno a Barcelona representa algo más que un concierto: simboliza la vigencia de una propuesta artística que unió raíces afrocubanas con la modernidad del hip hop global. En un panorama dominado por los ritmos urbanos, la reaparición de Orishas reafirma el papel pionero de la música cubana en la evolución del género.
Con nuevas presentaciones ya confirmadas, el grupo parece decidido a retomar el espacio que ocupó dentro de la escena latina. Su actuación en la capital catalana podría marcar el inicio de una nueva etapa para una banda que, más de veinte años después de su creación, sigue siendo referente de la fusión entre tradición y contemporaneidad.
Mujer de Florida que estafó con falsos viajes a Cuba enfrenta nuevos cargos por fraude
Hace 23 horas