Estados Unidos confirmó este miércoles que negó visas a varios funcionarios del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba, quienes planeaban participar en una reunión de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Washington, citando motivos de seguridad nacional.
Un portavoz del Departamento de Estado indicó que las restricciones “protegen los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos”, aunque aclaró que los representantes cubanos que trabajan en la embajada en Washington pudieron asistir al encuentro sin impedimentos.
La decisión de negar las visas generó quejas oficiales de Cuba. La viceministra primera del Minsap, Tania Margarita Cruz, denunció que Washington “se aprovechó de la necesidad de un permiso de traslado para impedir” que ella participara como jefa de la delegación cubana en la reunión de la OPS. Asimismo, aseguró que otros miembros de la delegación tampoco recibieron el visado solicitado en La Habana.
Cruz defendió la labor de las misiones médicas cubanas, recordando que “miles de médicos y profesionales de la salud han prestado servicios en la mayoría de los países del área”, y que Cuba ha formado a numerosos médicos, licenciados y técnicos provenientes de Latinoamérica, el Caribe y Estados Unidos.
La actual administración estadounidense considera que las misiones médicas cubanas en el extranjero constituyen un caso de trabajo forzado, motivo por el cual mantiene a Cuba en su “lista negra” de países que no cumplen con los estándares mínimos en la lucha contra la trata de personas.
Además, EE.UU. ha impuesto restricciones de visado a funcionarios involucrados en la explotación laboral de trabajadores cubanos en el exterior, categoría que incluye a quienes gestionan las misiones médicas. Esta medida forma parte de una política más amplia de control sobre funcionarios cubanos vinculados al régimen y a actividades consideradas coercitivas hacia ciudadanos enviados al exterior.
El Gobierno cubano calificó la decisión como un uso político de las visas, mientras que Washington insiste en que la medida responde a la protección de sus intereses de seguridad y no impide la participación de diplomáticos que ya se encuentran en territorio estadounidense.
Fuente: EFE