El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andriy Sybiha, anunció este miércoles que su país cerrará la embajada en Cuba y reducirá el nivel de sus relaciones diplomáticas con el régimen de La Habana.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, Sybiha explicó que la decisión responde al alineamiento político del gobierno cubano con Moscú en el contexto de la guerra contra Ucrania.
“Recordamos el deseo del presidente cubano de ‘éxitos’ a Putin en su guerra de agresión contra Ucrania. Lo escuchamos bien. Este año decidimos cerrar nuestra embajada en La Habana y rebajar el nivel de nuestras relaciones diplomáticas”, escribió el canciller ucraniano.
El anuncio se produce pocas horas después de la votación en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde Ucrania votó por primera vez en contra de la resolución presentada por Cuba que exige el fin del embargo de Estados Unidos.
“Nuestro voto no estuvo dirigido contra el pueblo cubano —respetamos su derecho a vivir en prosperidad—, sino contra la inacción de las autoridades de La Habana ante el reclutamiento masivo de sus ciudadanos por el ejército de ocupación ruso”, añadió Sybiha.
El diplomático afirmó que la negativa del gobierno de Miguel Díaz-Canel a frenar la participación de cubanos en la guerra de Rusia “constituye complicidad con la agresión y debe ser condenada con la mayor firmeza”.
La ruptura diplomática se enmarca en un deterioro progresivo de las relaciones entre Kiev y La Habana desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. Cuba ha votado en contra o se ha abstenido sistemáticamente en las resoluciones de la ONU que condenan la agresión del Kremlin.
Durante una visita a Moscú el 9 de mayo de 2024, Díaz-Canel expresó directamente a Vladimir Putin:
“Deseamos éxitos a la Federación Rusa en la operación militar especial”, frase que Ucrania considera una muestra abierta de apoyo político al invasor.
La decisión de Kiev forma parte de una reconfiguración diplomática más amplia en América Latina. Según el Ministerio de Exteriores ucraniano, los recursos de la misión en Cuba se redirigirán a nuevas delegaciones en República Dominicana, Ecuador, Panamá y Uruguay, como parte de una estrategia para fortalecer vínculos con países “alineados con el derecho internacional”.
Por su parte, el régimen cubano ha negado oficialmente cualquier implicación en la guerra, aunque ha reconocido procesos judiciales por mercenarismo contra ciudadanos cubanos que viajaron a Rusia para enrolarse en el ejército.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) sostiene que la isla “no forma parte del conflicto armado en Ucrania”, pero su embajada en Kiev permanece cerrada desde el 14 de marzo de 2022.
Hasta el momento, La Habana no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el anuncio ucraniano, que marca el mayor enfriamiento diplomático entre ambos países desde el fin de la Guerra Fría.
En abril pasado, Cuba se abstuvo en la votación de la Resolución A/79/L.75, presentada por Luxemburgo y Lituania, que reafirmaba la cooperación entre la ONU y el Consejo de Europa y condenaba explícitamente la agresión rusa.
“Europa enfrenta desafíos sin precedentes tras la agresión de Rusia contra Ucrania y antes contra Georgia. La paz solo puede restablecerse con respeto a la soberanía y la integridad territorial de los Estados”, rezaba el texto, aprobado por 105 países.
El rompimiento de relaciones diplomáticas plenas entre Kiev y La Habana simboliza el aislamiento creciente del régimen cubano en la arena internacional, tras décadas de alineamiento automático con Moscú.
EE.UU. lanza nuevos ataques contra embarcaciones en el Pacífico y deja 14 muertos (Video)
Hace 1 día