La comunidad de Moa, en la provincia de Holguín, se encuentra sumida en la tristeza tras conocerse el fallecimiento de una joven muy querida y apreciada por sus vecinos y amigos. La noticia, difundida por la página de Facebook “Nio Reportando un Crímen”, ha conmovido profundamente a los habitantes de esta localidad oriental, donde la joven era reconocida por su carácter noble, su espíritu trabajador y su gran corazón.
De acuerdo con los mensajes compartidos por personas cercanas, la fallecida se había ganado en poco tiempo el cariño y la admiración de muchos por su amabilidad y la sinceridad con la que trataba a todos. “Era una muchacha alegre, siempre dispuesta a ayudar a los demás y a brindar una sonrisa”, escribió una de sus amigas en redes sociales, reflejando el vacío que deja su partida.
La causa de muerte estaría relacionada con un cuadro de dengue hemorrágico, una de las enfermedades que actualmente azotan con fuerza varias regiones de Cuba, incluidas las provincias orientales. El aumento de los casos, sumado a la falta de recursos médicos y a la escasez de insecticidas para el control del mosquito Aedes aegypti, ha provocado una creciente preocupación entre los ciudadanos.
En redes sociales, numerosos usuarios lamentaron la pérdida de esta joven y aprovecharon para expresar su indignación ante el deterioro del sistema de salud pública. Muchos denunciaron que las autoridades no han tomado las medidas necesarias para contener la propagación del dengue, que continúa cobrando vidas en distintos municipios del país.
El caso ha reavivado el debate sobre el aumento de los fallecimientos por enfermedades transmitidas por vectores en Cuba, un tema del que las autoridades sanitarias ofrecen escasa información pública. En provincias como Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo, se han reportado en los últimos meses numerosos contagios de dengue, zika y chikungunya, especialmente entre jóvenes y niños.