Una bomba de la Segunda Guerra Mundial obliga a evacuar a 17.000 personas en Dresde, Alemania. El artefacto explosivo, de 250 kilos y de fabricación británica, fue descubierto durante las obras de reconstrucción del puente Carola, una infraestructura clave de la ciudad que colapsó recientemente. El hallazgo revive un pasado aún latente en una ciudad duramente golpeada por los bombardeos de 1945.
Han pasado más de 80 años desde el fin de la guerra, pero su legado sigue apareciendo bajo tierra. Dresde, símbolo de devastación y posterior resiliencia, vuelve a ser noticia por los ecos de aquel conflicto mundial.
La evacuación, que será llevada a cabo entre las 12 y las 15 ET, se centrará en el área donde se encontraba el puente, una zona céntrica rodeada de oficinas del Gobierno regional y edificios residenciales.
Las autoridades locales, en conjunto con los bomberos, coordinarán la operación para garantizar la seguridad de miles de ciudadanos mientras expertos en explosivos desactivan el artefacto.
En Alemania, este tipo de hallazgos no es inusual. Cada año se descubren cientos de bombas sin detonar, vestigios de los extensos bombardeos que sufrió el país durante la guerra. Sin embargo, su aparición en una zona tan céntrica y con tanto peso histórico genera gran atención pública y mediática.
"Dresde no olvida. Bajo sus calles renovadas aún laten cicatrices invisibles. Esta bomba es solo una muestra de la memoria dormida que puede activarse en cualquier momento."
Usuarios en redes sociales compartieron reacciones de asombro y reflexión. Algunos recordaron la historia de la ciudad: “Siempre consiguen bombas de la guerra aquí , Dresde fue una de las ciudades más afectadas durante la guerra”, escribió una internauta. Otros destacaron el carácter simbólico del hallazgo en una ciudad que ha sido reconstruida casi por completo después de su destrucción total.
🔗
Estados Unidos envía migrantes a Ruanda, Sudán del Sur y Esuatini en acuerdos secretos
Hace 13 horas