El 5 de junio de 2009, un incendio devastador en la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, provocó la muerte de 49 niños y dejó más de 100 heridos. Las instalaciones no cumplían con medidas mínimas de seguridad: salidas de emergencia bloqueadas, falta de detectores de humo y materiales altamente inflamables.
La tragedia expuso una red de negligencia y corrupción en torno al sistema de guarderías subrogadas del IMSS. Una de las copropietarias de la estancia infantil era Sandra Lucía Téllez Nieves, quien desde entonces fue señalada por las autoridades como corresponsable del desastre.
Hoy, casi 16 años después, Téllez ha sido finalmente localizada y detenida en el estado de Arizona, Estados Unidos, por agentes de ICE. Se encontraba prófuga desde 2022, cuando se emitió una orden de reaprehensión definitiva en su contra por incumplir con una sentencia que se le había reducido a cinco años y siete meses de prisión, tras una cadena de amparos y apelaciones.
La detención de Sandra Téllez tuvo lugar en el Centro de Detención de Eloy, Arizona, en cumplimiento de una ficha roja de Interpol. La noticia, aunque inicialmente no fue confirmada oficialmente por el gobierno mexicano, fue revelada por la organización Manos Unidas por Nuestros Niños, que representa a los padres de las víctimas del incendio.
Poco después, la Fiscalía General de la República confirmó su captura y anunció que ya se trabaja en el proceso de extradición. La audiencia judicial en Estados Unidos, que definirá su destino legal, ha sido programada para el 8 de octubre de 2025.
“La justicia ha tardado, pero aún es posible. No se trata de venganza, sino de honrar la memoria de nuestros hijos”, declaró uno de los padres afectados por la tragedia. En redes sociales, la reacción fue inmediata: miles de usuarios exigieron penas más duras, condenaron la aparente impunidad con la que vivió la mujer durante tantos años y pidieron que no se permita ningún nuevo retraso judicial.
Muchos recuerdan con indignación que varios implicados eran familiares de figuras políticas de alto nivel y nunca fueron castigados. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su respaldo al proceso de extradición, afirmando que el Estado mexicano debe estar del lado de las víctimas y no de quienes huyeron para eludir su responsabilidad legal.
La captura de Téllez Nieves es un momento simbólico para las familias, que han luchado durante años contra el olvido, la negligencia y la impunidad. Hoy, con la posibilidad de verla frente a un tribunal mexicano, renace la esperanza de que la justicia, aunque demorada, pueda finalmente cumplirse.
Estados Unidos envía migrantes a Ruanda, Sudán del Sur y Esuatini en acuerdos secretos
Hace 13 horas