La reciente convocatoria del Equipo Cuba de béisbol para la próxima Copa América en Panamá (13-22 de noviembre) enciende las redes sociales desatando una ola de críticas entre fanáticos, peloteros y periodistas deportivos.
La Federación Cubana de Béisbol presentó una nómina de 27 jugadores, pero lo que debía ser una celebración nacional se convirtió en motivo de enojo y desconfianza. Los comentarios más repetidos: “Siempre los mismos”, “amiguismo deportivo” y “otra selección sin mérito”.
Entre los principales cuestionamientos destaca la exclusión de figuras clave como Dennis Laza, considerado uno de los bateadores más consistentes de los últimos años. En la última década, Laza ha mantenido un promedio de .307, ha conectado más de 150 jonrones y exhibe un OPS de .913, cifras que lo colocan entre los mejores peloteros del país. Sin embargo, su nombre no aparece en la lista oficial.
En contraste, el equipo incluye a veteranos como Alfredo Despaigne, cuya presencia volvió a generar controversia. Muchos aficionados cuestionan por qué se repite el patrón de convocar a jugadores históricos en lugar de dar paso a talentos jóvenes o atletas con rendimiento actual más sólido.
El director Germán Mesa intentó justificar la inclusión de Despaigne, señalando su “liderazgo y experiencia”, pero las explicaciones no convencieron a una afición cansada de decisiones que parecen tomadas más por compromiso que por rendimiento.
Por el contrario, otros veteranos no corrieron la misma suerte que el "Caballo de los Caballos" pues la FCB volvió a ilusionar a tres peloteros veteranos —Frederich Cepeda, Yordanis Samón y Yosvani Alarcón— al incluirlos en la preselección, pero nuevamente fueron excluidos. Para muchos, se trata de una falta de respeto hacia jugadores que han dado todo por la pelota cubana y que merecen claridad, no falsas esperanzas.
Las críticas no se hicieron esperar. El periodista JuanK comentó: “No llevaron al pelotero que más ha resaltado en los últimos años en los torneos domésticos. Siguen premiando nombres y compromisos, no rendimiento”. Otro comunicador, YuniSports, agregó que el proceso de selección en Cuba necesita “urgentemente transparencia y criterios deportivos reales”.
Los fanáticos también alzaron su voz en redes. En X (antes Twitter) y Facebook abundan mensajes como: “¿Hasta cuándo las mismas caras?”, “El béisbol cubano no avanza porque no se respeta el mérito”, y “El problema no es la emigración de talentos, es la corrupción interna”.
El equipo competirá en el Grupo A, junto a Nicaragua, Venezuela, República Dominicana, México y Curazao, mientras que el Grupo B lo integran Panamá, Canadá, Puerto Rico, Colombia, Brasil y Argentina. Pero más allá del terreno, la polémica ya está encendida.
“El béisbol cubano necesita más justicia y menos favoritismo. Si no hay cambios, seguiremos repitiendo errores”, escribió un aficionado.
La Copa América aún no comienza, y el equipo Cuba ya tiene su primera derrota: la de la credibilidad.
Fuente: Periódico Cubano
Video: Guillermo Rodríguez
¿Podría enfrentar pena de muerte? El caso de Alejandro Gil sigue dando de qué hablar
Hace 51 minutos