Jorge Javier Rodríguez Cabrera, ciudadano cubano detenido por las autoridades migratorias de EE.UU., enfrentará una audiencia individual ante la Corte de Inmigración de Las Vegas el próximo 2 de octubre a la 1:00 p.m. (hora local). Así lo confirma el sistema oficial de seguimiento de casos del Departamento de Justicia (EOIR).
El caso permanece en estatus "pendiente" y, hasta el momento, no se ha registrado ninguna apelación formal ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA). La audiencia estará a cargo del juez Glen R. Baker, según información oficial revisada por CubaNet.
Rodríguez Cabrera continúa bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), específicamente en el Nevada Southern Detention Center, de acuerdo con el localizador de detenidos de ICE.
El arresto tuvo lugar el pasado 22 de julio, cuando agentes de ICE lo detuvieron en Las Vegas. La noticia se viralizó tras una publicación en redes sociales del presentador Alexander Otaola, quien lo identificó como el “amigo del Cangrejo”, en referencia a Raúl Guillermo Rodríguez Castro, nieto del exmandatario cubano Raúl Castro.
Rodríguez Cabrera llegó a Estados Unidos en 2022 junto a su familia solicitando asilo político. Para 2024 ya figuraba como gerente de Gran Azul LLC, una empresa dedicada a envíos, logística, ventas y turismo hacia Cuba. Diversas fuentes señalan que este tipo de negocios mantienen lazos con el aparato estatal cubano.
El detenido cuenta con un pasado dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX), y según el activista Luis Domínguez, habría trabajado en el área de correo diplomático, una posición privilegiada que, combinada con su cercanía con "El Cangrejo", le habría otorgado beneficios y acceso al poder.
En 2023, América TeVé difundió un video donde se le ve disfrutando de un paseo en yate junto a “El Cangrejo”, escena que despertó cuestionamientos sobre su estilo de vida y vínculos con altos círculos del régimen cubano. Su expareja incluso relató su sorpresa por el lujo del que estaban rodeados.
Aunque en sus inicios en EE.UU. trabajó en labores menores como la limpieza de piscinas, su ascenso empresarial generó sospechas entre activistas e investigadores que vinculan este tipo de emprendimientos con redes de testaferros del régimen cubano.
La audiencia del 2 de octubre podría definir su futuro migratorio en Estados Unidos y echar luz sobre sus conexiones con figuras clave del poder en Cuba.
¡Volvió la luz... pero solo para algunos! La Habana sigue en sombras tras apagón masivo
Hace 5 horas
“Nos niegan el derecho a invertir en nuestra propia tierra” afirma periodista Mónica Baró
Hace 1 día