Un carro de tracción animal se volcó dejando como saldo ocho personas lesionadas, entre ellas algunos menores de edad en la provincia de Guantánamo. El incidente ha generado preocupación entre los vecinos y en redes sociales; pero más allá de la noticia, este accidente refleja una realidad que muchos prefieren ignorar: en muchos pueblos y zonas rurales, los carros jalados por caballos o mulas no son una elección, son la única alternativa.
Mientras en las ciudades no cubanas se debate sobre movilidad eléctrica y autos inteligentes, hay comunidades en la Isla, donde simplemente no hay transporte público, ni taxis, ni buses rurales. Las familias recurren a lo que tienen a mano: un caballo y una carreta. En estos vehículos muchas veces viajan niños, ancianos, trabajadores y hasta mujeres embarazadas, sin protección, sin normas de tránsito claras y sin una alternativa viable.
El carro siniestrado, según testigos, llevaba a más personas de las que era seguro transportar. El caballo se asustó, perdió el control y el vehículo terminó volcado. Los heridos fueron trasladados como se pudo a un centro de salud, pero el accidente deja al descubierto algo más grave: la falta de infraestructura, de apoyo estatal y de transporte digno en muchas zonas rurales del país.
No se trata solo de prohibir los carros de tracción animal. Se trata de ofrecer soluciones. Mientras no haya rutas de transporte accesible, económico y seguro para estas comunidades, este tipo de tragedias seguirán ocurriendo.
Este accidente no es aislado. Es parte de un patrón de abandono rural. ¿Hasta cuándo vamos a permitir que nuestros pueblos se queden atrapados en el pasado, sin caminos, sin buses, sin oportunidades?
Es momento de que las autoridades vean más allá del accidente: escuchen a las comunidades, inviertan en transporte rural y protejan a quienes más lo necesitan.
Porque nadie debería arriesgar su vida solo por intentar llegar a casa.
Fuente: Periódico Cubano
Regreso inesperado de Tekashi, Bebeshito y Lenier con flow vaquero este 12 de septembre
Hace 5 horas