Un accidente mortal estremeció esta tarde la Avenida de Boyeros, en La Habana, una de las arterias más transitadas y también más peligrosas de la capital.
Según reportó la página del músico Saul Manuel, la víctima fue un hombre de entre 60 y 70 años que conducía su bicicleta sin protección.
Testigos aseguraron que el conductor se desplazaba aparentemente distraído cuando, al intentar una maniobra, rozó contra un camión y salió despedido con violencia hacia el pavimento.
El golpe en la cabeza resultó letal en el acto, y la escena fue descrita como impactante debido al abundante sangrado.
Este hecho vuelve a poner sobre la mesa la alta peligrosidad de la Avenida de Boyeros, escenario recurrente de accidentes fatales.
La combinación de tráfico intenso, maniobras temerarias y, en muchos casos, la falta de respeto a las normas de seguridad, la convierten en un punto rojo dentro de la accidentada realidad vial cubana.
No es la primera vez que la tragedia golpea en esta avenida.
Un joven perdió la vida tras ser arrollado por un ómnibus en la intersección de Boyeros con la calle Ayestarán.
En otro suceso, ocurrido cerca de la Terminal 1 del Aeropuerto José Martí, dos personas murieron cuando una moto impactó contra un vehículo estatal que circulaba sin luces.
Más atrás, en 2023, la colisión entre un auto particular y un camión de carga dejó un saldo de tres fallecidos en las inmediaciones de la CUJAE.
Estos sucesos, sumados al registrado hoy, confirman que Boyeros se ha convertido en un corredor de alto riesgo, donde cada año decenas de vidas quedan segadas por imprudencias, descuidos o por la falta de condiciones adecuadas en la vía.
La tragedia de este ciclista no solo evidencia la importancia de respetar las normas de tránsito y usar siempre protección, sino también la urgencia de que las autoridades refuercen las medidas de seguridad vial en una de las avenidas más mortales de La Habana.
Comienza juicio contra cubana acusada de estafar más de $400,000 a anciana con cáncer
Hace 4 minutos