María Úrsula Valle, una inmigrante mexicana de 54 años, fue detenida el pasado lunes por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mientras acudía a una cita programada con inmigración.
La mujer, que lleva más de 20 años viviendo en Estados Unidos, está en proceso de obtener un beneficio migratorio llamado parole in place, que permitiría su permanencia legal debido a que su hijo José Manuel Vilchis, es infante de la Marina estadounidense.
La familia quedó profundamente afectada tras la detención.
José Manuel, quien ha servido en la Marina durante cuatro años, expresó su dolor y frustración: “Yo siento que es un honor estar aquí, que este es mi país, pero que este país no quiera a mi madre, me siento horrible.
Eso duele a mí y a mis hermanas, porque es el único padre que tenemos en este país”. Su hermana menor, Mía Vilchis, estudiante de enfermería, manifestó su preocupación por la salud de María Úrsula, quien necesita medicamentos tras haber sufrido un derrame cerebral en 2021.
El parole in place es una medida discrecional que el gobierno de Estados Unidos otorga a familiares inmediatos de miembros activos o veteranos de las fuerzas armadas.
Esta medida permite regularizar temporalmente la situación migratoria de personas que hayan entrado al país de manera irregular, siempre que cumplan con ciertos criterios humanitarios o de interés público.
Sin embargo, en el caso de María Úrsula, ICE decidió detenerla, lo que impidió que continuara con su trámite.
El abogado de inmigración John De La Vega, explicó que “el parole in place es un beneficio que históricamente ha sido una prioridad baja para deportación, pero la actual política migratoria está cambiando ese enfoque”.
Desde mayo, una orden ejecutiva impuso una cuota diaria de 3,000 detenciones en todo el país, lo que ha generado un aumento considerable en arrestos incluso a personas sin antecedentes penales.
En el contexto actual, donde las redadas de ICE se han intensificado en citas migratorias, barrios y lugares de trabajo, la familia de María Úrsula está buscando la intervención de congresistas para evitar su deportación. “Tiene la esperanza de que su congresista pueda ayudar a resolver su caso”, informó el canal Telemundo 51.
Casos como el de María Úrsula no son aislados. En junio, un joven cubano fue detenido tras acudir a una cita con ICE, a pesar de no tener antecedentes penales y estar bajo supervisión migratoria. También se reportaron arrestos y deportaciones de otras personas, incluso con permisos de trabajo vigentes.
La detención de María Úrsula Valle pone en evidencia la tensión entre las políticas migratorias actuales y la realidad de familias que buscan estabilidad en Estados Unidos.
Mientras ella permanece detenida, su familia clama por justicia y la oportunidad de mantenerse unida.
Cubano arrestado en Miami con 40 aves vivas ocultas: peligro para la salud y seguridad
Hace 20 horas
Influencer rusa se fractura la columna tras intentar el desafío de tacones virales(video)
Hace 1 día