La reciente fuga de Zhi Dong Zhang, uno de los narcotraficantes más buscados y connotados en México, ha generado un fuerte revuelo en los medios mexicanos y en los círculos de seguridad internacionales, especialmente porque fuentes señalan que podría estar refugiado en Cuba.
El 11 de julio pasado, Zhang escapó de su casa en México, donde cumplía prisión domiciliaria, en circunstancias que han sido calificadas como un “capítulo complejo” en la ya difícil relación en materia de seguridad entre México y Estados Unidos. Su huida ha generado múltiples interrogantes sobre las fallas en el sistema de justicia y custodia mexicano.
Zhi Dong Zhang no es un criminal cualquiera. Reconocido como uno de los principales proveedores de fentanilo y otros precursores químicos provenientes de China, tiene un papel clave en el suministro de estas sustancias a los carteles mexicanos, principalmente a los grupos de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como una fuerte relación con el cártel de Nemesio Oseguera, “El Mencho”. Según la acusación de un tribunal en Atlanta, Zhang introdujo en un solo año a Estados Unidos aproximadamente mil kilogramos de cocaína, 1800 de fentanilo y 600 de metanfetaminas.
Lo más sorprendente de su caso fue la concesión de prisión domiciliaria por parte de un juez de control, a pesar de que Zhang estaba acusado de delitos de alta peligrosidad y era reclamado por Estados Unidos. La vigilancia fue asignada a elementos de la Guardia Nacional y de la Fiscalía General de la República, pero ignoraron que Zhang tenía acceso a una vivienda contigua, conectada mediante un túnel construido por él mismo, que le permitió evadir la custodia con una fuga casi cinematográfica.
Tras su huida, las autoridades mexicanas informaron inicialmente sobre una posible recaptura, que fue desmentida luego oficialmente. Fuentes de inteligencia estadounidenses sostienen que Zhang abandonó México poco después, con reportes que indican que primero habría pasado por Nicaragua o Panamá y luego llegado a Cuba, donde presuntamente estaría bajo protección del gobierno local.
Consultas realizadas a la seguridad cubana no han confirmado ni negado su presencia en la isla, lo que mantiene el caso en un punto de incertidumbre. Esta información ya se encuentra en manos de las autoridades mexicanas y ha generado preocupación en la agenda bilateral de seguridad, no solo por las negligencias que facilitaron la fuga sino por la posible salida ilegal del territorio nacional.
El caso de Zhang refleja la globalización del crimen organizado mexicano, que ha extendido sus operaciones con aliados estratégicos en diversas partes del mundo. La relación con China, clave en el tráfico de fentanilo, es uno de los capítulos más sensibles de la lucha antidrogas de Estados Unidos, y Zhang ha sido uno de los pocos personajes con el conocimiento y la influencia para operar en ese nivel.
Pero la expansión de los carteles mexicanos va más allá de América. En las últimas semanas, altos mandos militares estadounidenses han advertido sobre la creciente presencia de estos grupos en África. El teniente general John Brennan, comandante adjunto del Comando de África de Estados Unidos, señaló que los cárteles mexicanos están estableciendo operaciones en países como Sudáfrica y en la costa occidental africana, desde donde producen y exportan drogas no solo hacia Europa y Estados Unidos, sino también hacia Australia y para el consumo interno en África.
Recientemente, las autoridades francesas reportaron la incautación histórica de 1.8 toneladas de droga proveniente de México, interceptada en las islas Marquesas en la Polinesia Francesa, cuyo destino final era Tonga y Australia, con un valor estimado en más de 381 millones de dólares en el mercado negro.
Por su parte, la policía panameña informó sobre un decomiso de mil 488 paquetes de presunta droga provenientes de México y con destino a Bélgica, y días antes otra incautación similar que tenía como destino Alemania. Estos casos evidencian la red internacional que manejan los cárteles, con rutas cada vez más complejas y globales.
Fuente: Excelsior
Cubano arrestado en Miami con 40 aves vivas ocultas: peligro para la salud y seguridad
Hace 20 horas
Influencer rusa se fractura la columna tras intentar el desafío de tacones virales(video)
Hace 1 día