La cantante santiaguera Zulema Iglesias fue seleccionada para representar a Cuba en el concurso musical internacional Intervisión, que se celebrará el próximo 20 de septiembre en Moscú, en el imponente recinto Live Arena, con capacidad para 11,000 espectadores. Este evento, impulsado por Rusia como respuesta a su expulsión del Festival Eurovisión debido a la guerra en Ucrania, reúne a más de 20 países aliados o satélites en un intento por construir una alternativa cultural con claras connotaciones políticas.
Intervisión se presenta como un espacio para la “cooperación cultural y humanitaria internacional”, libre de discriminaciones y sesgos políticos, aunque su origen y participantes evidencian una agenda geopolítica: tras ser excluido de Eurovisión, Putin busca consolidar un festival que sirva para fortalecer los lazos con países afines y proyectar una imagen de unidad frente al aislamiento internacional.
Zulema Iglesias, con 33 años de carrera artística, expresó su orgullo y emoción por la designación. “Estoy muy contenta porque estamos retomando ese lazo de amistad entre Cuba y Rusia. Es un honor representar a mi país en un evento de esta envergadura”, dijo en entrevista con medios moscovitas. La cantante presentará un guaguancó de su autoría, que refleja las raíces y tradiciones cubanas, y aseguró que la música es un lenguaje universal capaz de unir sin importar las diferencias idiomáticas.
La artista destacó la importancia de la plataforma que ofrece Intervisión y celebró su participación como un triunfo en sí mismo: “Ya yo soy la premiada, yo soy la ganadora. Todos somos ganadores porque hemos sido escogidos para defender la cultura de nuestros países en un evento así, y más en un país tan maravilloso como Rusia”.
Este certamen, que será transmitido por los principales canales rusos y en los países participantes, busca mostrar un intercambio cultural “sin interferencias políticas”. Sin embargo, la realidad indica que la lista de países asistentes está conformada en su mayoría por naciones con vínculos cercanos a Moscú o dependientes de su influencia, en contraste con la diversidad y apertura que caracterizaba a Eurovisión antes de la exclusión rusa.
El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, aseguró que los participantes extranjeros recibirán una “acogida calurosa”, subrayando la intención de mostrar Rusia como un actor cultural relevante y cercano, a pesar de las sanciones y críticas internacionales. La creación del festival Intervisión puede entenderse como una maniobra de propaganda para contrarrestar el impacto de la guerra en Ucrania sobre la imagen rusa, y para fomentar la alianza cultural entre países aliados.
Mientras el verdadero Festival Eurovisión continúa celebrándose en Europa con amplia participación y visibilidad global, la versión rusa busca reproducir ese modelo bajo un prisma político distinto, limitado a un círculo reducido de países con afinidad política hacia Moscú.
Cubano arrestado en Miami con 40 aves vivas ocultas: peligro para la salud y seguridad
Hace 21 horas
Influencer rusa se fractura la columna tras intentar el desafío de tacones virales(video)
Hace 1 día