El municipio Unión de Reyes, en Matanzas, enfrenta un preocupante incremento de pacientes con síndromes febriles inespecíficos, especialmente concentrados en los poblados de Alacranes y la cabecera municipal, según informó el doctor Raydel Alejandro Sotés Carrera, director de Salud Pública local.
Las áreas más afectadas incluyen las manzanas 18, 19, 20, 21 y 28A en Alacranes, y las manzanas 46, 39, 26A y 11 en Unión de Reyes. Ante esta situación, las autoridades decidieron trasladar un puesto de mando de la Dirección Municipal de Salud hacia las zonas con mayor transmisión, con el objetivo de coordinar de manera inmediata las acciones de control vectorial y vigilancia epidemiológica.
El director municipal destacó que, debido al déficit de personal, se incorporaron trabajadores de otros policlínicos y se contrataron antiguos fumigadores para garantizar los tratamientos adulticidas y focales en las viviendas. Durante la primera semana de trabajo, se fumigaron 496 hogares, se realizaron 237 tratamientos focales, se detectaron 4 focos de mosquitos, se procesaron 28 PCR y 11 muestras adicionales, y se pesquisaron 592 personas, de las cuales 21 presentaban síndromes febriles sin acudir previamente a las instituciones de salud.
Ante el aumento de casos y la complejidad de la situación epidemiológica, se evalúa el traslado temporal de un laboratorio clínico a las zonas más afectadas, con el fin de realizar pruebas esenciales, en particular los exámenes de IGM al sexto día de síntomas, que permiten identificar el serotipo de dengue circulante.
Sin embargo, la escasez crónica de medicamentos y recursos médicos en Cuba complica la respuesta sanitaria. Según reportes de vecinos y pacientes, los fármacos para el control de fiebre, dolor y síntomas asociados a enfermedades virales son limitados, lo que aumenta la vulnerabilidad de la población y obliga a depender casi exclusivamente de la prevención y el control vectorial.
Las autoridades insisten en que la población refuerce el autofocal familiar, mantenga tapados los depósitos de agua y evite cualquier recipiente donde pueda acumularse líquido, principal criadero del mosquito Aedes aegypti, transmisor de dengue, chikungunya y zika. Asimismo, subrayan la importancia de acudir de inmediato al consultorio o policlínico más cercano para ser atendidos y contribuir a la mapificación de casos, clave para la organización de las acciones de control.
Las labores de fumigación y vigilancia se desarrollarán de manera simultánea en Juan Gualberto Gómez, Alacranes y Unión de Reyes, con el objetivo de interrumpir la cadena de transmisión y proteger la salud de la población, pese a las limitaciones en recursos y medicamentos que enfrenta actualmente el sistema de salud en la isla.
Criminales armados sueltos en Camagüey: uno ha sido capturado, dos están prófugios(video)
Hace 1 día
Díaz y Álvarez brillan con el madero en una noche dorada para Cuba en las Grandes Ligas
Hace 3 horas