Cuba comenzará próximamente la producción de aspirina de 81 miligramos en China, a través de un acuerdo de transferencia tecnológica entre Laboratorios Medsol y la empresa china Hubei C&C, con sede en Wuhan. La medida busca atender la creciente demanda de este medicamento en la Isla, donde la situación epidemiológica se ha complicado debido a la escasez de fármacos y limitaciones en la producción local.
Según informó Canal Caribe, en la primera etapa se producirán más de 100 millones de tabletas, suficientes para abastecer a los pacientes cubanos durante el próximo año y cumplir con las metas establecidas por el Ministerio de Salud Pública para 2026.
Mayté Pérez, directora de Medsol, explicó que fabricar la aspirina directamente en China permitirá aprovechar materias primas disponibles localmente y la infraestructura de las modernas plantas de Hubei C&C, lo que reduce costos y agiliza la producción, frente a la necesidad de transportar insumos a Cuba para su elaboración.
Este modelo de colaboración surge del éxito del PPG, un producto cubano desarrollado por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas, que se comercializa en China y ha generado ganancias que ahora se reinvierten en la producción de medicamentos esenciales para la Isla.
El proceso de fabricación estará supervisado por el Centro Estatal para el Control de Medicamentos y Equipos Médicos, lo que garantiza la calidad y seguridad del producto antes de su distribución en Cuba. Según Pérez, esta experiencia piloto podría abrir el camino para producir otros medicamentos necesarios para la población cubana bajo un esquema similar de cooperación internacional.
La medida llega en un contexto crítico para la salud en Cuba, donde los pacientes enfrentan escasez de medicinas básicas, lo que ha generado preocupaciones en médicos y ciudadanos. El traslado de la producción a China se considera una alternativa estratégica para asegurar el suministro estable de aspirina, un fármaco clave en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares y dolor crónico.
Aunque la producción se realizará fuera del país, el Ministerio de Salud Pública asegura que la distribución en Cuba será prioritaria y permitirá que los pacientes que dependen de este medicamento puedan recibirlo de manera regular.
Laboratorios Medsol destacó que la experiencia con la aspirina servirá como modelo para evaluar la posibilidad de producir otros fármacos en China, aprovechando las ventajas logísticas y económicas, y garantizando así un flujo constante de medicamentos esenciales para los ciudadanos cubanos.
Criminales armados sueltos en Camagüey: uno ha sido capturado, dos están prófugios(video)
Hace 1 día
Díaz y Álvarez brillan con el madero en una noche dorada para Cuba en las Grandes Ligas
Hace 3 horas