Aunque ninguna autoridad lo ha confirmado de manera oficial, los cubanos ya perciben que la Moneda Libremente Convertible (MLC) atraviesa su ocaso. Introducida en 2019 para captar divisas, su uso ha caído en picada, y el público observa con preocupación la ausencia de explicaciones claras por parte del Gobierno.
A inicios de septiembre de 2025, varias tiendas que operaban con MLC en toda la isla comenzaron a cerrar temporalmente, bajo excusas como “mantenimiento”, “reparaciones” o “inventario”, para reabrir luego aceptando dólares en efectivo o nuevas tarjetas Clásica. Cadenas como Cimex y Tiendas Caribe transforman decenas de sucursales en La Habana hacia este nuevo esquema.
La medida coincide con la depreciación del valor de la MLC en el mercado informal, que pasó de unos 240 pesos en julio a alrededor de 190 en septiembre, mientras el dólar estadounidense seguía subiendo. La indignación ciudadana se deja sentir en discusiones callejeras y redes sociales: “Entonces el MLC, ¿qué diablos es? ¿Dónde están esos dólares?”, preguntan los cubanos. El temor remite a la experiencia traumática del CUC, cuyo abrupto retiro dejó los ahorros de muchas familias prácticamente en cero.
Especialistas aseguran que la retirada gradual podría formar parte de un “sinceramiento monetario”, destinado a corregir distorsiones creadas por la dualidad cambiaria. Sin embargo, advierten que, si los depósitos no se protegen adecuadamente, podría repetirse un episodio de pérdida de confianza y ahorros de los ciudadanos.
El Gobierno, por su parte, insiste en que las cuentas en MLC están protegidas. Alberto Javier Quiñones, vicepresidente del Banco Central, afirmó que los fondos se mantienen seguros y que el sistema bancario continuará honrando los depósitos. La viceministra Mildrey Granadillo defendió la dolarización parcial como una herramienta necesaria para garantizar recursos en el país.
Mientras tanto, la incertidumbre crece. La falta de comunicación oficial, la presión del mercado paralelo y la experiencia histórica generan desconfianza en los ciudadanos, que ya observan cómo la isla entra en un nuevo capítulo crítico de su historia monetaria, marcado por la transición silenciosa hacia el dominio del dólar.
Criminales armados sueltos en Camagüey: uno ha sido capturado, dos están prófugios(video)
Hace 1 día
Díaz y Álvarez brillan con el madero en una noche dorada para Cuba en las Grandes Ligas
Hace 3 horas