Un nuevo escándalo dejó en evidencia la crisis del sistema sanitario en Cuba. En La Habana, una anciana fue trasladada desde el Hospital Ortopédico Docente Fructuoso Rodríguez en la parte trasera de un viejo SUV, sin camilla, sin ambulancia y sin el más mínimo respeto a su dignidad.
Las imágenes, difundidas por Cubanos por el Mundo, muestran la crudeza de una realidad que contradice el discurso oficial: un sistema en ruinas, incapaz de garantizar servicios básicos como el traslado de pacientes. “Mientras el gobierno presume de su supuesta potencia médica, nuestros viejitos son transportados como carga. ¿Dónde están las ambulancias? ¿Quién se hace responsable?”, cuestionaba la publicación original.
Las reacciones en redes sociales no tardaron en multiplicarse. Usuarios denunciaron que lo ocurrido no es un hecho aislado, sino parte de la cotidianidad en un país donde los recursos se destinan a la represión mientras la población sufre la escasez más elemental. “Ellos viven como reyes y nosotros como mendigos”, escribió un internauta. Otro resumió el malestar con una frase lapidaria: “Qué falta de todo hay en Cuba”.
El traslado improvisado de la anciana, reducido a una escena indignante, desmonta el mito de la llamada “potencia médica” cubana. Más que un caso puntual, se ha convertido en símbolo del colapso de un sistema que no protege a los más vulnerables, pero que sigue siendo usado como carta propagandística y moneda política en el exterior.
Criminales armados sueltos en Camagüey: uno ha sido capturado, dos están prófugios(video)
Hace 1 día
Díaz y Álvarez brillan con el madero en una noche dorada para Cuba en las Grandes Ligas
Hace 3 horas