El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó este martes duras críticas contra el Gobierno de Estados Unidos y pidió abrir procesos penales contra funcionarios estadounidenses, incluido el presidente Donald Trump, por los recientes ataques militares en el Caribe contra supuestas embarcaciones ligadas al contrabando de drogas.
Durante su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, Petro acusó a Washington de haber ordenado ataques con misiles que acabaron con la vida de más de una decena de personas, a quienes describió como jóvenes pobres que intentaban huir de la miseria.
“Los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del Tren de Aragua ni de Hamás. Eran caribeños y posiblemente colombianos, y si fueron colombianos debe abrirse proceso penal contra esos funcionarios de Estados Unidos, incluido el presidente Trump que permitió los disparos”, afirmó el mandatario.
Petro cuestionó la estrategia de lucha contra las drogas impulsada por Washington, a la que calificó de herramienta de dominación más que de control del narcotráfico.
“La política antidrogas no pretende frenar la cocaína que llega a Estados Unidos, pretende dominar a los pueblos del sur en su conjunto”, dijo, antes de agregar que los verdaderos narcotraficantes no arriesgan su vida en lanchas en el Caribe, sino que “viven con lujos en Miami o Nueva York, al lado del presidente de Estados Unidos, haciendo acuerdos con la DEA”.
El mandatario colombiano también acusó a Washington de haberlo “descertificado” injustamente en la lucha contra el narcotráfico, a pesar de que, según aseguró, durante su Gobierno se han registrado las mayores incautaciones de cocaína en la historia del país
El discurso provocó la retirada de la delegación estadounidense de la sala de la ONU. Petro, sin embargo, continuó con sus señalamientos, acusando a Estados Unidos de estar “lleno de irracionalismo” y de buscar mantener la violencia en Colombia y América Latina como herramienta de control político y económico.
“No sé si Trump sepa que su política exterior hacia Colombia, Venezuela y el Caribe está asesorada por colombianos que son aliados políticos de la mafia de la cocaína”, afirmó.
Petro también denunció amenazas en su contra por haber expuesto a políticos colombianos vinculados con el narcotráfico y aseguró que detrás de la descertificación de su Gobierno hay un intento por debilitar el proyecto progresista que encabeza.
El presidente colombiano no limitó sus críticas al Caribe. Extendió sus acusaciones hacia el conflicto en Gaza, responsabilizando a Estados Unidos de ser “cómplice de un genocidio” y de socavar la democracia en el mundo a través de la OTAN y de su política exterior.
“No solo van a bombardear a Gaza, no solo al Caribe, como ya lo hacen, sino a la humanidad que clama libertad. Desde Washington y la OTAN matan la democracia y hacen renacer la tiranía y el totalitarismo”, concluyó Petro en la que fue su última intervención ante la Asamblea General de la ONU como presidente de Colombia.
Isabella Ladera reaparece tras el escándalo: “El odio solo le hace daño al que lo siente”
Hace 1 día