Tres cubanos portadores del formulario I-220A fueron detenidos recientemente en Estados Unidos, en hechos que han causado gran preocupación entre sus familiares y la comunidad cubana. Los casos, ocurridos en Texas y Florida, han sido reportados por el periodista Javier Díaz de Univisión 23, quien ha seguido de cerca estas detenciones.
Uno de los más comentados es el de Yasmani Guía Pablo, quien trabajaba como conductor de la aplicación Lyft en Round Rock, Texas. De acuerdo con Díaz, fue detenido por un oficial de tránsito bajo sospecha de conducir bajo los efectos del alcohol. Sin embargo, su esposa, Elizabeth Garnica, asegura que todo fue un error, ya que su esposo es cristiano, compositor de música para su iglesia y no consume bebidas alcohólicas.
Según Garnica, el agente solo le aplicó una “prueba de la pluma”, sin realizarle un examen de alcoholemia. Además, resaltó que el oficial mencionó haber recibido un reporte previo de que Yasmani supuestamente había estado bebiendo con amigos antes de trabajar, lo cual ella niega categóricamente. Tras su arresto, el oficial comprobó que Yasmani no tenía residencia legal, sino un I-220A, y fue trasladado a un centro de ICE en San Antonio, Texas.
El segundo caso es el del pastor Michel Roque, quien fue arrestado en San Antonio luego de acudir a una audiencia rutinaria en corte. Su pareja, Rosmery, denunció que “es un hombre trabajador, con una I-220A válida hasta 2027, pero lo detuvieron sin importar su situación legal en trámite”.
En Miami, el cubano Rubén del Valle también fue arrestado tras la desestimación de su caso por parte de un juez. Su situación es similar a la de miles de cubanos que entraron a EE.UU. por la frontera sur y recibieron el formulario I-220A.
Actualmente, más de 380.000 cubanos cuentan con este documento, que el gobierno estadounidense no reconoce como entrada legal. Por ello, no pueden acogerse a la Ley de Ajuste Cubano al cumplir un año y un día en el país, lo que los deja en un limbo migratorio.
Las familias insisten en que los tres detenidos no tienen antecedentes criminales y que se trata de detenciones injustas. “Están arrestando a personas que no han cometido delitos, simplemente porque tienen un estatus migratorio indefinido”, lamentó Garnica.
Isabella Ladera reaparece tras el escándalo: “El odio solo le hace daño al que lo siente”
Hace 1 día