El dictador cubano Miguel Díaz-Canel reconoció este lunes que la situación energética en la Isla es “crítica”, en medio de apagones que se extienden hasta por 18 horas en varias provincias. El mandatario aseguró que el tema ha sido uno de los ejes centrales de sus diálogos durante su gira por países asiáticos, donde intenta atraer inversiones y cooperación para aliviar la crisis.
“De regreso a Cuba seguimos atentamente la crítica situación con la generación eléctrica y el restablecimiento paulatino del servicio en la región oriental, gracias a los trabajadores de la Unión Eléctrica de Cuba. El tema ha sido prioritario en todos nuestros diálogos durante la gira por Asia”, escribió en su cuenta de X.
En su recorrido por Vietnam, China y Laos, Díaz-Canel se reunió con autoridades locales y con empresarios interesados en invertir en la isla. Según el ministro de Comercio Exterior, Oscar Pérez-Oliva, en los encuentros se destacó el interés de compañías chinas en proyectos relacionados con la transformación de la matriz energética cubana.
El funcionario precisó que, gracias a convenios de cooperación no reembolsable, podrían instalarse en los próximos meses “cientos de megawatts en energía solar fotovoltaica”. Además, adelantó que por vía comercial se ejecutan dos proyectos de mil megawatts cada uno: el primero debe concluir en diciembre y el segundo en 2026, con la expectativa de reducir el consumo de combustible fósil.
Sin embargo, hasta ahora la expansión de parques solares no se ha traducido en mejoras tangibles para la población. La mayoría de las provincias sigue enfrentando cortes eléctricos diarios que superan, en muchos casos, las 18 horas.
El pasado domingo, un apagón masivo afectó a todo el oriente del país tras la desconexión de una línea de 220 kilovoltios, dejando sin electricidad a Las Tunas, Holguín, Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo. La Unión Eléctrica (UNE) informó que investigaba las causas del incidente.
A esta situación se sumó la avería en la termoeléctrica Felton 1, una de las más importantes del oriente cubano, que quedó fuera de servicio el fin de semana. Además, 34 centrales de generación distribuida están paralizadas por falta de combustible, a lo que se suma el déficit de lubricantes, según el último reporte de la UNE.
Desde finales de 2023, la isla ha experimentado al menos cuatro apagones generales debido a fallas en el sistema eléctrico nacional, lo que refleja la fragilidad de la infraestructura.
Mientras los cubanos enfrentan largas jornadas sin electricidad, el Gobierno insiste en que la crisis energética responde a las dificultades para adquirir combustible y piezas de repuesto por el embargo de Estados Unidos. No obstante, para muchos ciudadanos, el problema radica en décadas de falta de inversión y en la dependencia de un sistema obsoleto.
¡Quince días sin noticias! Madre cubana clama ayuda para encontrar a su hijo en España
Hace 11 horas
¡Cuba a oscuras! Más de 1,600 MW de déficit eléctrico aumentan los apagones nacionales
Hace 11 horas
Seguridad del Estado mantiene vigilancia sobre Camila Acosta y activistas en La Habana
Hace 15 horas