Cuba y Vietnam acordaron este martes ampliar sus vínculos en cooperación militar, de inteligencia y seguridad, en el marco de la visita del presidente cubano Miguel Díaz-Canel a Hanói, primera parada de su gira por Asia.
La declaración conjunta resalta la intención de fortalecer la coordinación en defensa y seguridad, así como los mecanismos de consulta política bilaterales. Díaz-Canel subrayó en su discurso que estos acuerdos reflejan la confianza mutua entre ambos países y consolidan la relación que mantienen desde hace 65 años.
En los últimos meses se han registrado intercambios importantes: los ministros de las Fuerzas Armadas y del Interior de Cuba visitaron Vietnam, mientras que Nguyen Tan Cuong, viceministro y jefe del Estado Mayor del Ejército Popular vietnamita, viajó a La Habana en junio.
La visita también puso el foco en la cooperación económica y comercial, con Vietnam consolidándose como segundo socio comercial de Cuba y principal inversionista en la región asiática. Díaz-Canel aseguró que su país busca generar un entorno atractivo para los empresarios vietnamitas mediante incentivos y facilidades para las inversiones.
Los proyectos conjuntos abarcan biotecnología, energías renovables, producción agroalimentaria y bienes de primera necesidad. Recientemente, se firmaron acuerdos para producir medicamentos de alta tecnología destinados tanto a los mercados internos como a la exportación, combinando la experiencia médica cubana con la capacidad industrial vietnamita.
En agosto, otra compañía vietnamita obtuvo autorización para cultivar hasta 2.000 hectáreas en Cuba, destinando parte de la producción al consumo interno. Este es el segundo proyecto agrícola de este tipo, después de que en 2022 se cedieran 1.000 hectáreas para el cultivo de arroz, que en su primera cosecha representó más del 3 % de la producción nacional.
Díaz-Canel participó en encuentros con el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y empresarios de varios sectores, incluyendo construcción, turismo e industria alimentaria, reiterando la apertura de Cuba a nuevas inversiones y cooperación en todos los ámbitos.
Los acuerdos reflejan la búsqueda de La Habana de fortalecer su economía frente a la profunda crisis interna, marcada por escasez de alimentos, apagones y limitaciones en servicios básicos. Según el presidente cubano, la ayuda vietnamita ha sido clave para mantener la seguridad alimentaria en la isla.
Fuente: EFE
Criminales armados sueltos en Camagüey: uno ha sido capturado, dos están prófugios(video)
Hace 1 día
Díaz y Álvarez brillan con el madero en una noche dorada para Cuba en las Grandes Ligas
Hace 3 horas