Después de semanas de aumentos constantes, el precio del dólar en el mercado informal cubano ha experimentado una leve caída. Según el monitoreo diario que realiza el medio independiente elTOQUE, el valor promedio de venta del dólar este viernes 4 de julio es de 384 pesos cubanos (CUP), lo que representa una disminución de un peso respecto al día anterior. Aunque se trata de una variación mínima, tiene importancia simbólica: es la primera vez en varios días que el billete verde pierde terreno, luego de una escalada lenta pero consistente.
El comportamiento del dólar en Cuba ha sido uno de los temas más seguidos por la población, especialmente ante la creciente devaluación del peso cubano. La divisa estadounidense comenzó el mes de junio en 370 CUP. Desde entonces, fue incrementando peso a peso, hasta llegar a los 385 CUP el 1 de julio, en lo que fue considerado un salto abrupto de tres unidades en un solo día. La caída reportada hoy detiene momentáneamente esa trayectoria, aunque no se puede descartar que sea solo una pausa temporal en una tendencia aún alcista.
"Este leve retroceso del dólar puede deberse a factores coyunturales, como una ligera mayor disponibilidad de divisas en ciertas zonas del país o movimientos especulativos dentro del mercado informal. Sin embargo, la tendencia general sigue apuntando al alza, impulsada por la escasez crónica de moneda dura y la continua pérdida de valor del CUP."
El comportamiento de las otras dos monedas de referencia —el euro y la Moneda Libremente Convertible (MLC)— no ha presentado cambios en la jornada: el euro se mantiene en 425 CUP y el MLC en 250 CUP. Mientras tanto, a nivel global, el dólar atraviesa un mal momento. Solo en el primer semestre de 2025, ha perdido más del 10% de su valor frente a las principales monedas internacionales. Esa depreciación global también podría estar afectando indirectamente el mercado informal cubano, donde la economía depende en gran parte del flujo de remesas y del mercado negro de divisas.
"Aunque el retroceso del dólar parezca menor, refleja la fragilidad e inestabilidad del sistema financiero no oficial de la isla. Cada peso de diferencia impacta en las decisiones cotidianas de miles de cubanos que dependen de la compraventa informal para sobrevivir."
Este ajuste podría ser un simple paréntesis antes de nuevos aumentos, o el inicio de un reequilibrio momentáneo. Pero en un país donde el mercado informal es el termómetro real de la economía, cada fluctuación cuenta.
Andy Cruz vuelve a Cuba entre abrazos, rumores y un futuro dorado en el boxeo profesional
Hace 1 día
Se parte al caer en Honduras narco Jet procedente de Venezuela repleto de drogas(video)
Hace 9 horas