Un intercambio tenso marcó la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, celebrada en Sevilla, España, donde el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, protagonizaron un cruce de palabras que expuso sus diferencias sobre migración, desigualdad global y crisis climática.
Durante el panel titulado “Cambio de paradigma para soluciones dirigidas por el país a los desafíos de nuestro tiempo”, Petro criticó con dureza la forma en que los países del norte global han gestionado las crisis más recientes. Su intervención abordó la distribución desigual de vacunas durante la pandemia y responsabilizó a las potencias por su papel en la aceleración del cambio climático y las crisis migratorias.
“Lo que está en juego es la vida y lo dice la ciencia, no un político”, dijo el mandatario colombiano, al referirse a las consecuencias sanitarias de la crisis climática. Luego, apuntó directamente a Macron: “Presidente Macron, sí se podía producir el doble de vacunas en Sudáfrica, pero cuando la gente se moría por covid-19, ¿qué tan rápido llegaron las vacunas a un país y a otro? Fui testigo de eso. Llegaron primero a Europa y Estados Unidos. ¿Cuántos muertos evitables hubo en países pobres?”, cuestionó Petro.
La respuesta del líder francés no tardó en llegar y fue contundente. Visiblemente molesto, Macron replicó: “Gustavo Petro, yo sé cuál es el paradigma clave de su política y lo respeto, pero nunca doy lecciones a los países del sur. Por eso, es un poco extraño recibir lecciones del sur. Le exijo el mismo tipo de respeto”.
Macron también defendió el contexto político europeo y rechazó que se simplifique la complejidad de los debates internos: “Tenemos políticos en Europa que no están obsesionados con la migración y que luchan contra la extrema derecha. Esta es nuestra realidad. No simplifiquemos, se lo ruego”, dijo.
En otro momento del intercambio, Macron añadió con cierto reproche: “Por cierto, Gustavo, usted es el primero en esta reunión que ha mencionado la migración. Nadie más lo había hecho”.
El desencuentro entre ambos mandatarios rápidamente captó la atención de los asistentes al foro, así como de medios internacionales y redes sociales, donde se generó un intenso debate sobre el tono y fondo de la discusión.
Aunque los dos líderes han coincidido en la necesidad de una transformación del sistema financiero internacional y han compartido escenarios diplomáticos anteriormente, este enfrentamiento en Sevilla evidenció las profundas diferencias entre sus visiones sobre las responsabilidades históricas del norte global y el papel de los países en desarrollo frente a los desafíos actuales.
Andy Cruz vuelve a Cuba entre abrazos, rumores y un futuro dorado en el boxeo profesional
Hace 1 día
Se parte al caer en Honduras narco Jet procedente de Venezuela repleto de drogas(video)
Hace 7 horas