Imagen tomada de Cubanet
La madre cubana Maylen Díaz Delgado denunció la falta de rigurosidad de la Fiscalía del régimen al permitir que el padre de su hija Brenda —quien también fue su agresor— recupere los derechos parentales luego de una sanción que apenas le impuso tres años de restricción. La sentencia fue dictada en 2023 y, según la denunciante, contradice tanto la legislación nacional como convenios internacionales.
En un testimonio difundido por el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), Díaz Delgado advirtió: “Siempre he dicho, los monstruos no tienen rostros. Lo que hizo su papá le puede pasar a cualquiera. Y me gustaría que quienes me vean me tomen como referencia para cuidarse, para cuidar a sus niños, para no confiarse”.
El agresor cumplió cuatro años de privación de libertad por abuso sexual continuado, pero la madre alerta que la restitución de sus derechos sobre la niña representa un grave riesgo para su bienestar. “Quede demostrado también ante el mundo y entre los propios cubanos cuán rotas, cuán inservibles, cuán disfuncionales están nuestras instituciones y nuestro gobierno en sí”, señaló.
Exiliada en EE. UU. y participante en las protestas del 11 de julio de 2021, Maylen sostiene que la sentencia contradice el Código de las Familias y la Constitución de Cuba, que establecen la pérdida definitiva de la responsabilidad parental en casos de abuso sexual contra menores.
OGAT recordó que la madre ha enfrentado obstáculos en su reclamo: retrasos en la obtención de pruebas médicas, dificultades para contratar abogados y trabas judiciales. “Desde su exilio, ha tocado puertas dentro y fuera de Cuba en busca de una solución legal adecuada”, destacó el observatorio.
Más allá de la condena penal, Díaz Delgado centra su lucha en impedir que el agresor recupere derechos sobre su hija. “Sobre todo en una sociedad donde hay personas que por un simple post de Facebook están cargando condenas de siete años”, cuestionó.
La denunciante advierte que el fallo viola además la Convención sobre los Derechos del Niño y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del que Cuba es signataria. “Ha violado no solamente las leyes dentro del territorio nacional, sino todos los acuerdos internacionales y todos los discursos que Cuba ha emitido en distintos podios internacionales. Una burla absolutamente”, afirmó.
Plataformas feministas como Yo Sí Te Creo Cuba (YSTCC) y OGAT recordaron en redes sociales que la legislación vigente es clara:
El Código Penal (art. 43) establece la pérdida permanente de la responsabilidad parental en casos de abuso.
El Código de las Familias (arts. 190 y 191) reafirma esa medida.
La Constitución (art. 86) señala que debe prevalecer siempre el interés superior del niño.
Ambas organizaciones insisten en que estos preceptos deben ser de estricto cumplimiento y alertan sobre la vulnerabilidad en que queda la menor tras la decisión judicial.
Limay Blanco auxilia a madre cubana en extrema pobreza y pide ayuda para darle una casa
Hace 6 horas
Denuncian cierre de servicios en la Maternidad de Línea: impotencia y desamparo sanitario
Hace 1 día