Un polémico análisis publicado en el perfil de Kinkalla TV en Facebook ha desatado un intenso debate entre cubanos dentro y fuera de la Isla.
El texto cuestiona la noción de “cubanía” y plantea que gran parte del orgullo de ser cubano en el exilio no es auténtico, sino un mecanismo de defensa ante la precariedad y la represión vividas en la Isla.
“¿Qué es ser cubano? ¿De dónde la gente saca esa alegría y ese orgullo prefabricado de sentirse cubano fuera de Cuba por haber logrado algo en tierra ajena?”, comienza el escrito, que enseguida apunta contra los símbolos y estereotipos más repetidos: bailar salsa, conservar recuerdos forzados y exhibir con orgullo el pasaporte de un “esclavo libre” al pisar otro país.
El post sostiene que ser cubano es “un trauma disfrazado de carnaval barato”, donde la exaltación de la identidad funciona como máscara para ocultar la miseria heredada de un sistema que durante décadas redujo a la población al miedo, los apagones y la libreta de racionamiento. “Esa alegría no nace del alma, sino de la necesidad de diferenciarse, de gritar soy alguien porque en tu propia tierra te redujeron a nadie”, agrega.
La reflexión también apunta a la nostalgia del exilio, señalando que el cubano confunde nostalgia con orgullo: la primera duele, mientras que el segundo se convierte en mercancía.
En palabras del texto: “En el mercado del exilio, gritar qué rico es ser cubano funciona como calmante colectivo, aunque por dentro lo que sienten es un agujero negro de nación perdida y dignidad robada”.
El escrito no se detiene en lo personal, sino que hace una crítica directa al peso del castrismo en la construcción de la identidad nacional.
Según Kinkalla TV, la llamada “cubanía” es “la forma más exitosa de propaganda del castrismo”, pues incluso quienes escaparon del sistema reproducen sus códigos, convirtiendo la “miseria espiritual en medalla y la esclavitud mental en idiosincrasia”.
Las reacciones en redes no se hicieron esperar.
Algunos aplaudieron el texto por desnudar una verdad incómoda; otros lo acusaron de cínico y de restar valor a la resistencia cultural de los cubanos en el exterior.
Pero, en cualquier caso, abrió un espacio de discusión sobre lo que realmente significa ser cubano en un país fragmentado entre la Isla y su diáspora.
Limay Blanco auxilia a madre cubana en extrema pobreza y pide ayuda para darle una casa
Hace 6 horas
Denuncian cierre de servicios en la Maternidad de Línea: impotencia y desamparo sanitario
Hace 1 día