La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) informó que, en la madrugada del lunes 8 de septiembre de 2025, se logró restablecer el suministro eléctrico en Santiago de Cuba, en medio del arduo proceso de recuperación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en el oriente del país.
El apagón masivo se produjo durante la noche del domingo, luego de que un disparo automático en la línea de alta tensión 220 kV Nuevitas–Las Tunas provocara la desconexión del sistema desde Las Tunas hasta Guantánamo.
Esta falla dejó sin energía a cinco provincias orientales: Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.
En pocos minutos, el Ministerio de Energía y Minas y la UNE comenzaron a actuar. A las 22:02 hora local, se confirmó el restablecimiento del servicio en Las Tunas, marcando el inicio de la recuperación progresiva.
Seguidamente, se informó que también Holguín había vuelto a contar con suministro eléctrico, mientras se preparaban condiciones para reconectar Moa y finalmente Santiago de Cuba.
En ese instante, la UNE confirmó:
“En este minuto, se logró llegar con energía a Santiago de Cuba. Continúa la recuperación del oriente del país.”
El incidente desencadenado por la línea Nuevitas–Las Tunas se suma a una serie de fallas que han golpeado al SEN en los últimos meses.
Solo el domingo, la máxima afectación por déficit de capacidad de generación alcanzó los 1 809 MW durante la hora de mayor demanda.
Según fuentes oficiales, el sistema también sufre por la obsolescencia de centrales termoeléctricas, falta de mantenimiento, escasez de combustible y lubricantes, y paradas por reparaciones en plantas como Santa Cruz, Felton y Renté.
Como respuesta, las autoridades priorizaron restablecer el servicio en centros urbanos clave, iniciando por Las Tunas y Holguín, para extender la recuperación hacia el resto del oriente. Además, la UNE insistió en mantener informada a la población a través de canales oficiales..
En redes sociales, los cubanos expresaron frustración y cansancio. Un usuario escribió:
“Q casualidad que siempre con esta región pasa algo… v**coñ… que todos los días es la misma mierda…” .
“Viven investigando causas. No jodan más que la causa principal de todo nuestro sufrimiento… Ya no damos más.”
En redes sociales se reportó que en provincias como La Habana y Villa Clara también padecen largas horas sin electricidad, mientras la UNE estima que en el pico nocturno la demanda llegaría a 3 450 MW, frente a una generación disponible de solo 1 810 MW, con un déficit cercano a 1 640 MW .
El restablecimiento de la energía en Santiago de Cuba marca un "avance" en el restablecimiento del oriente del país después del apagón masivo del 7 de septiembre.
Sin embargo, el déficit estructural y las fallas recurrentes evidencian una crisis energética persistente que mantiene a la población en tensión y exige soluciones más profundas.
Limay Blanco auxilia a madre cubana en extrema pobreza y pide ayuda para darle una casa
Hace 6 horas
Denuncian cierre de servicios en la Maternidad de Línea: impotencia y desamparo sanitario
Hace 1 día