Periodistas y activistas independientes en Cuba han denunciado un aumento en la vigilancia y el hostigamiento de la Seguridad del Estado (G2) frente a sus viviendas.
Entre los casos reportados en estos días se encuentra el de la periodista Camila Acosta, quien desde su perfil de Facebook documentó la presencia de dos oficiales frente a su domicilio, describiendo las características de cada uno y la dinámica del operativo.
Según Acosta, uno de los oficiales, un joven de aproximadamente 22 años, se presentó con un pulóver blanco y durante su primer operativo frente a su vivienda intentó interactuar con vecinos, presentándose como agente de la SE. El otro, descrito como calvo y con experiencia en este tipo de operaciones, también se ha identificado en operativos anteriores frente a su domicilio.
La periodista explicó que, aunque la vigilancia fue más fuerte de lo habitual —con más personal involucrado—, no le impidieron salir a realizar compras ni se acercaron a explicarle los motivos de su presencia.
Detalló que el calvo se alejó al percibir que Acosta grababa con su teléfono, mientras el joven simulaba estar ocupado en una llamada telefónica. “Pero su actuación fue pésima.
Son demasiado evidentes. Y ya los conocemos”, señaló.
El escritor y periodista independiente Ángel Santiesteban confirmó la continuidad del operativo, incluyendo la madrugada del 7 al 8 de septiembre, indicando que la vigilancia podría estar relacionada con impedir la participación en las peregrinaciones de las Vírgenes de Regla y la Caridad, una tradición importante en Cuba.
Por su parte, el intelectual y humorista Jorge Fernández Era también ha reportado ser objeto de vigilancia constante, sumándose a una larga lista de activistas y periodistas que enfrentan hostigamiento por parte de las autoridades cubanas.
Acosta añadió que la situación en el país contribuye a un clima de tensión: apagones prolongados, crisis del agua, inflación creciente y escasez de alimentos y medicinas.
En medio de este contexto, la periodista expresó que encenderá una vela por Cuba y por aquellos que sufren el acoso de la Seguridad del Estado, esperando que “los que los mandan a representar a esta dictadura criminal, un día respondan ante la justicia”.
Estas denuncias se producen en un momento crítico, con creciente presión sobre periodistas independientes y activistas, mientras la población enfrenta dificultades económicas y restricciones sociales que aumentan la sensación de control y vigilancia por parte del Estado.
Limay Blanco auxilia a madre cubana en extrema pobreza y pide ayuda para darle una casa
Hace 7 horas
Denuncian cierre de servicios en la Maternidad de Línea: impotencia y desamparo sanitario
Hace 1 día