El regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh parecía destinado a ser una de las noticias más celebradas del pop en español. Sin embargo, lo que comenzó como una reconciliación soñada entre la vocalista original y el grupo que marcó a toda una generación, ha terminado envuelto en drama, nostalgia y controversia.
A través de sus redes sociales, la banda confirmó oficialmente el retorno de Amaia, quien dejó el grupo en 2007 para iniciar su carrera en solitario. En el comunicado, los integrantes describieron su reencuentro como un proceso emotivo, lleno de música y recuerdos: “Volver juntos al local de ensayo y sentir que todo sigue aquí, que el tiempo nos estaba esperando donde lo dejamos”. El texto añade que la agrupación pasó el último año en San Sebastián componiendo y ensayando nuevas canciones, lo que deja entrever que hay material inédito en camino.
“De nuestra amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh y, con ambas totalmente renovadas, comenzamos otra nueva etapa en nuestro camino”, concluye el mensaje firmado por los actuales miembros.
Sin embargo, la noticia vino acompañada de un giro inesperado: el guitarrista y fundador Pablo Benegas, una de las piezas más importantes del grupo, anunció que no participará en esta nueva etapa. Aunque aclaró que “no deja la banda”, explicó que desea centrarse en su familia y en nuevos proyectos profesionales. “No les voy a acompañar en esta etapa”, declaró. Su ausencia será notoria, dado que Benegas ha sido, junto con el teclista Xabi San Martín, el principal compositor de los éxitos que definieron la identidad sonora de La Oreja de Van Gogh.
Este anuncio coincide con la aún reciente y polémica salida de Leire Martínez, quien asumió la voz principal tras la marcha de Amaia y permaneció 17 años en el grupo. Su despido, comunicado en apenas once líneas y bajo el argumento de “diferencias en la forma de vivir el grupo”, generó un aluvión de críticas por parte de los seguidores, que consideraron el gesto frío y desconsiderado.
Martínez, quien actualmente es jurado en Operación Triunfo, respondió de forma indirecta con su canción Mi nombre, lanzada en abril, que muchos interpretaron como un mensaje al grupo: “Rompiste todo cuando casi estaba perfecto. / Nunca fui tuya, búscate a alguien que me sustituya”.
Mientras tanto, Amaia Montero parece haber retomado la complicidad perdida con Benegas. Ambos habían intercambiado mensajes afectuosos en redes sociales mucho antes de hacerse público el reencuentro, avivando los rumores de reconciliación. Incluso, tras la presentación de Amaia junto a Karol G en el estadio Santiago Bernabéu en 2024, Benegas le dedicó un emotivo mensaje recordando los inicios del grupo: “Treinta años después sigo sin conocer a nadie como tú”.
La nueva etapa de La Oreja de Van Gogh incluirá una gira en 2026, inicialmente en pabellones, con posibilidad de ampliarse según la demanda. En sus redes sociales, la banda ya compartió un fragmento de una canción inédita titulada Inspiración, que marca el inicio del esperado reencuentro musical.
De momento, la formación oficial queda compuesta por Amaia Montero (voz), Xabi San Martín (teclados), Álvaro Fuentes (bajo) y Haritz Garde (batería). Falta por confirmar quién asumirá la guitarra en los próximos conciertos.
Con este movimiento, el grupo nacido en San Sebastián hace casi tres décadas entra en un nuevo capítulo lleno de expectativas, pero también de incertidumbre. Tras años de silencios, cambios y tensiones internas, los fans se debaten entre la emoción por volver a escuchar la voz de Amaia y la nostalgia por la etapa que termina. Lo cierto es que La Oreja de Van Gogh vuelve a sonar, aunque, como siempre, su historia parece escrita entre acordes de amor, desencuentro y memoria.
Fuente: El País y NTN24
Explota tubería en Palatino, Cerro y agrava la crisis de agua en toda La Habana(video)
Hace 13 horas
Trump anuncia reunión con Putin en Hungría para negociar el fin de la guerra en Ucrania
Hace 2 horas