La situación sanitaria en Cuba atraviesa momentos jamás vividos y el Hospital Pediátrico "Juan Manuel Márquez", antaño centro de referencia para la atención infantil en toda la Isla, refleja de manera cruda esta realidad.
Padres y familiares denuncian condiciones inhumanas en las que los niños enfermos esperan atención: colchones sucios, basura acumulada en esquinas, baños infectos y oscuridad que convierte cada visita en un suplicio.
Las imágenes y testimonios de pacientes y acompañantes describen pasillos y salas de terapia donde los pequeños quedan tirados en el piso, en medio de desechos que datan de meses, mientras la peste en los baños parece insuperable.
No se trata de un caso aislado. Durante los últimos meses, hospitales en varias provincias han reportado una saturación alarmante: falta de insumos básicos, escasez de personal, camas insuficientes y recursos médicos que no dan abasto para atender a la población infantil. Enfermedades como dengue, diarreas agudas, gripe y otras patologías comunes se han complicado por la imposibilidad de recibir atención oportuna. La situación pone en evidencia un sistema de salud al borde del colapso, incapaz de garantizar la seguridad y el bienestar de los pacientes más vulnerables.
Familias enteras se enfrentan a la angustia de ver a sus hijos enfermos y no recibir la atención que merecen. Mientras tanto, los profesionales de la salud luchan en condiciones extremas, con recursos limitados y sobrecarga laboral, intentando brindar cuidados mínimos en medio del deterioro estructural y sanitario de los hospitales.
La combinación de infraestructura colapsada, falta de medicinas y problemas de higiene convierte cada ingreso en un riesgo adicional, y muchos niños llegan a sus hogares sin recibir tratamiento adecuado, empeorando la situación epidemiológica en la comunidad.
La alarma se extiende más allá de La Habana. Diversas provincias reportan hospitales infantiles saturados, largas filas para ingresar y emergencias desbordadas. Padres y activistas han comenzado a documentar la realidad con fotos, videos y testimonios que circulan por redes sociales, denunciando la gravedad de la crisis y la necesidad urgente de intervención.
La población se enfrenta a un dilema angustiante: confiar en un sistema que colapsa o buscar alternativas cada vez más limitadas, mientras los niños pagan el precio más alto de la crisis sanitaria.
Fuente: Saúl Manuel
Explota tubería en Palatino, Cerro y agrava la crisis de agua en toda La Habana(video)
Hace 13 horas
Trump anuncia reunión con Putin en Hungría para negociar el fin de la guerra en Ucrania
Hace 2 horas