Esta semana, decenas de periodistas hicieron historia al entregar sus credenciales y abandonar el Pentágono en protesta por las nuevas reglas impuestas por el gobierno estadounidense que restringen su labor informativa.
Lo que para las autoridades era considerado “sentido común”, para los reporteros representaba un límite a su independencia y una amenaza a la transparencia en la cobertura de las fuerzas armadas.
Entre cajas de documentos, libros, mapas y recuerdos personales, entre 40 y 50 periodistas salieron del complejo militar tras esperar juntos la hora límite establecida por el Departamento de Defensa.
"Es triste, pero también estoy orgullosa de que el cuerpo de prensa se mantuviera unido”, comentó Nancy Youssef, reportera de The Atlantic, quien trabajaba en el Pentágono desde 2007. La escena capturada en redes muestra a profesionales firmes, conscientes de que su misión es informar sin intermediarios ni censuras.
Las nuevas reglas, promovidas por el secretario de Defensa Pete Hegseth, incluyen restricciones sobre qué información los periodistas pueden solicitar y reportar, y la amenaza de expulsión si violan estas normas. Los medios las rechazaron de manera casi unánime, argumentando que firmar un documento que limita su trabajo no significa aceptación de censura, sino renuncia al verdadero periodismo. Jack Keane, general retirado del Ejército y analista militar, explicó que estas medidas buscan controlar la información y entregarla “con cuchara”, una práctica incompatible con la labor periodística.
A pesar de la salida del Pentágono, los periodistas aseguraron que la cobertura continuará. Historias cruciales sobre seguridad nacional y decisiones militares seguirán llegando al público, aunque desde fuera del edificio, en colaboración con fuentes internas dispuestas a compartir información valiosa. “Sabían que el pueblo estadounidense merece saber lo que está pasando”, escribió el reportero de NPR Tom Bowman, destacando la importancia de un periodismo independiente y responsable.
La Asociación de Prensa del Pentágono, que representa a 101 miembros de 56 medios, expresó su rechazo colectivo. Desde The New York Times hasta medios conservadores como Fox y Newsmax, las organizaciones decidieron priorizar la integridad periodística por encima del acceso privilegiado, dejando claro que la transparencia y la libertad de prensa no son negociables.
Este episodio resalta un principio fundamental: el periodismo no puede ser reducido a un canal de información oficial. Los reporteros que abandonaron el Pentágono demuestran que la valentía y la independencia son esenciales para mantener a la sociedad informada y vigilante frente al poder.
Explota tubería en Palatino, Cerro y agrava la crisis de agua en toda La Habana(video)
Hace 13 horas
Trump anuncia reunión con Putin en Hungría para negociar el fin de la guerra en Ucrania
Hace 2 horas