Aunque la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) reportó este jueves una leve mejora en la capacidad de generación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), la población continúa viviendo bajo el yugo de los apagones diarios, que afectan todos los sectores de la vida en la isla.
Según el parte oficial, la máxima afectación por déficit de generación alcanzó los 1.488 megavatios (MW) en la noche del miércoles, una cifra que, aunque inferior a los picos registrados en semanas anteriores, demuestra que el sistema eléctrico sigue al borde del colapso.
La UNE aseguró que los 32 parques solares fotovoltaicos recién incorporados aportaron más de 1.900 megavatios hora, pero su impacto apenas se siente ante el deterioro generalizado del parque termoeléctrico y la crónica escasez de combustible.
A las seis de la mañana de este jueves, la disponibilidad del SEN era de 1.890 MW, frente a una demanda de 2.464 MW, lo que provocó una afectación de 602 MW. Para el horario pico, la empresa prevé un déficit que superará los 1.300 MW, lo que significa que los cortes eléctricos seguirán siendo inevitables, especialmente durante la noche.
Entre las principales incidencias, la UNE mencionó las averías en Felton, Mariel y Renté, así como mantenimientos en Santa Cruz del Norte y Cienfuegos. A esto se suman más de 660 MW fuera de servicio por falta de combustible y lubricantes, un problema que el gobierno insiste en justificar con “dificultades logísticas” y “bloqueos externos”.
En La Habana, la Empresa Eléctrica informó que los cortes alcanzaron 11 horas y 30 minutos durante la jornada anterior, con afectaciones que comenzaron en la madrugada y se extendieron hasta la noche. Aunque algunos bloques lograron restablecer el servicio, los habaneros aseguran que los apagones se han vuelto más impredecibles y prolongados.
Pese a la narrativa oficial de “recuperación paulatina”, la realidad es que la crisis energética cubana sigue siendo estructural. Los constantes fallos en las termoeléctricas, la falta de inversión, la corrupción y la dependencia del petróleo extranjero han dejado al país atrapado en un ciclo de promesas incumplidas y frustración colectiva.
Mientras tanto, millones de cubanos se las ingenian para conservar alimentos, dormir en el calor sofocante o estudiar con linternas, en un escenario donde la oscuridad se ha convertido en parte de la rutina diaria.
La “mejoría” anunciada por la UNE apenas representa un destello fugaz en medio de una crisis que parece no tener fin.
Explota tubería en Palatino, Cerro y agrava la crisis de agua en toda La Habana(video)
Hace 13 horas
Trump anuncia reunión con Putin en Hungría para negociar el fin de la guerra en Ucrania
Hace 2 horas