Imágenes perturbadoras llegan desde el municipio de Guamá, en la provincia de Santiago de Cuba, que confirman la magnitud de la tragedia provocada por el huracán Melissa, que tocó tierra en la madrugada del miércoles por la zona costera de Playa El Francés.
El poderoso ciclón, de categoría 3 al impactar el territorio, dejó tras su paso un escenario de devastación total, con viviendas destruidas, caminos bloqueados, postes eléctricos derribados y miles de personas incomunicadas.
Videos compartidos por la cubana Shalem Perdomo, residente en Estados Unidos, muestran imágenes estremecedoras de los poblados de Aserradero y Boca de Dos Ríos, donde apenas quedan rastros de la normalidad anterior. Árboles arrancados de raíz, techos de zinc retorcidos y viviendas reducidas a escombros conforman el panorama que enfrenta la población guamense.
Las escenas, rápidamente difundidas en redes sociales, desataron la angustia entre cientos de familias cubanas emigradas que no han podido establecer contacto con sus seres queridos. En mensajes enviados a medios independientes, numerosos ciudadanos en Estados Unidos expresaron su desesperación y pidieron ayuda humanitaria urgente. “No sabemos nada de nuestros padres ni de nuestros hijos en Guamá. Tememos lo peor”, escribió una lectora desde Miami.
Durante las primeras 24 horas tras el impacto, el municipio permaneció totalmente incomunicado, sin electricidad, sin señal de telefonía ni acceso por carretera. Ante la falta de información oficial, la incertidumbre se apoderó de quienes tienen familiares en zonas rurales como El Francés, Caletón Blanco, La Granjita y Chivirico, donde se teme que los daños sean aún más severos.
El periodista Cuscó Tarradell, quien compartió las imágenes de Perdomo, instó a las autoridades a priorizar la asistencia aérea y la evaluación rápida de daños. Horas más tarde, informó que había logrado comunicarse con miembros del Consejo de Defensa Provincial en Santiago de Cuba, quienes confirmaron que no se reportan fallecidos hasta el momento, aunque los municipios Guamá, Segundo Frente y Tercer Frente continúan aislados por vía terrestre y fibra óptica.
Según esa fuente, unas 30 mil personas fueron evacuadas a tiempo en Guamá antes del impacto del huracán, una medida que habría evitado una tragedia mayor. Helicópteros de reconocimiento se preparan para sobrevolar las zonas montañosas con el fin de entregar suministros y evaluar los daños estructurales.
Mientras tanto, desde la diáspora cubana han surgido múltiples iniciativas para enviar ayuda a los damnificados. Campañas solidarias se organizan en Miami y otras ciudades con el propósito de canalizar alimentos, ropa y medicinas hacia el oriente cubano.
La catástrofe en Guamá vuelve a poner en evidencia la vulnerabilidad de las comunidades rurales ante fenómenos naturales de gran intensidad y la necesidad urgente de una respuesta institucional transparente. “Nos merecemos saber qué pasa y que llegue la ayuda cuanto antes”, reclamó una internauta en redes.
Hoy, las imágenes que emergen desde Guamá son un recordatorio doloroso del poder de la naturaleza y del abandono que sufren tantas familias cubanas que enfrentan la tragedia en soledad.
Bruno Rodríguez pierde la compostura en la ONU ante las verdades del embajador de EEUU
Hace 21 horas
Ancianos desamparados en Granma tras el huracán Melissa; denuncias de hambre y abandono
Hace 4 horas
Bebeshito cerrará su gira “22 Caminos” con un gran concierto en el Kia Center de Orlando
Hace 1 hora
La Reserva Federal recorta los tipos de interés en medio de la incertidumbre económica
Hace 20 horas