El huracán Melissa ha dejado una devastadora huella en el oriente de Cuba, afectando severamente la infraestructura y paralizando todos los medios de transporte en la región. Las provincias de Santiago de Cuba, Holguín, Granma, Guantánamo, Las Tunas y Camagüey permanecen aisladas, sin trenes, ómnibus ni vuelos operativos, dejando a miles de familias sin la posibilidad de desplazarse ni recibir ayuda con normalidad.
El Ministerio de Transporte confirmó que todos los trenes nacionales y locales hacia el oriente están suspendidos hasta nuevo aviso. Rutas esenciales como La Habana-Bayamo, Santiago de Cuba-La Habana o La Habana-Guantánamo no circulan, y los equipos ferroviarios trabajan para evaluar daños y certificar la seguridad de las vías. Por su parte, la Empresa de Ómnibus Nacionales y VIAZUL cancelaron todos los viajes de pasajeros y transporte de carga, indicando que la reapertura dependerá del estado de carreteras y puentes, muchos de los cuales han sido afectados por inundaciones, derrumbes y árboles caídos.
La paralización se extiende también al transporte aéreo. Los aeropuertos "Antonio Maceo" en Santiago de Cuba y "Frank País" en Holguín, permanecen cerrados mientras técnicos revisan pistas, sistemas de comunicación y ayudas a la navegación. A pesar de que el Instituto de Aeronáutica Civil asegura estar trabajando para restablecer operaciones “lo antes posible”, no se ha ofrecido una fecha concreta.
Esta suspensión total del transporte agrava la situación de emergencia en la región. Familias incomunicadas enfrentan dificultades para acceder a alimentos, medicinas y servicios esenciales. Informes ciudadanos destacan derrumbes, cortes eléctricos masivos e inundaciones, mientras que las autoridades se limitan a informar sobre evaluaciones y control de la situación. La realidad que viven miles de cubanos es crítica: comunidades enteras permanecen aisladas y sin asistencia inmediata.
En momentos como este, la colaboración ciudadana, la solidaridad y la difusión de información confiable son fundamentales. Se continuarán actualizando los detalles y dando voz a los afectados, reflejando la verdadera magnitud de los daños ocasionados por Melissa y el impacto que tiene en la vida diaria de los cubanos del oriente.
La situación exige atención urgente y acciones coordinadas para minimizar la emergencia humanitaria y apoyar a quienes han perdido hogares, medios de transporte y acceso a recursos básicos.
Fuente: La Tijera
Bruno Rodríguez pierde la compostura en la ONU ante las verdades del embajador de EEUU
Hace 21 horas
Ancianos desamparados en Granma tras el huracán Melissa; denuncias de hambre y abandono
Hace 4 horas
Bebeshito cerrará su gira “22 Caminos” con un gran concierto en el Kia Center de Orlando
Hace 1 hora
La Reserva Federal recorta los tipos de interés en medio de la incertidumbre económica
Hace 20 horas