Un accidente de tránsito ocurrido este jueves 25 de septiembre en la intersección de 70 y 19, en Playa, evidencia una vez más las consecuencias de los constantes apagones en Cuba. Según informó el usuario Manuel Viera en Facebook, un jeep de pasaje no respetó la señal de “pare” al encontrarse el semáforo apagado por falta de electricidad, lo que provocó un choque con una camioneta blanca que terminó volcada tras dar dos giros.
Los testigos aseguran que “varios pasajeros salieron volando por los aires”, aunque por fortuna no se reportaron fallecidos. El conductor de la camioneta resultó golpeado, pero logró salir por sus propios medios. Las ambulancias llegaron aproximadamente 15 minutos después y trasladaron a los heridos.
Este hecho ha generado gran indignación en redes sociales, donde muchos señalan que la crisis energética no solo afecta la vida cotidiana, sino que también pone en riesgo la seguridad vial. Usuarios como Yalili Sheyla Noa Álvarez y Víctor Torres denunciaron que es inadmisible que en pleno siglo XXI los semáforos permanezcan sin servicio eléctrico en avenidas tan transitadas, aumentando la probabilidad de accidentes.
No es la primera vez que la falta de electricidad en semáforos termina en tragedia o lesiones múltiples. Se han reportado choques similares en avenidas de La Habana como Boyeros, 23 y Malecón, donde los conductores se ven obligados a improvisar el orden del tránsito sin señales visibles. También se han registrado atropellos nocturnos en zonas totalmente oscuras debido a la ausencia de alumbrado público, lo que convierte las calles en una trampa mortal para peatones y ciclistas.
Mientras tanto, la población cuestiona la ausencia de medidas preventivas, como el uso de brigadas de tránsito en puntos críticos durante los apagones, o la instalación de sistemas alternativos que garanticen el funcionamiento de semáforos en vías principales.
El caso de Playa se suma a la larga lista de accidentes que, lejos de ser “hechos aislados”, reflejan la peligrosa combinación entre el déficit eléctrico, la imprudencia al volante y la falta de control de las autoridades.
Fuente: Díaz Canel Sin Gao