Pedro Lorenzo Concepción, ciudadano cubano de 44 años residente en Estados Unidos desde 2014, reveló las duras condiciones que enfrentó durante su detención en el centro conocido como Alligator Alcatraz, ubicado en los Everglades de Florida. El migrante inició una huelga de hambre de 17 días en protesta por su arresto y el trato recibido, y posteriormente fue trasladado al Centro de Procesamiento de Krome, donde relató su experiencia.
Concepción fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el pasado 8 de julio durante una visita rutinaria a la oficina de inmigración en Miramar, Florida. Según su testimonio, fue esposado de pies y manos y atado al suelo por más de diez horas antes de ser trasladado al centro de detención. Allí compartió celda con alrededor de 30 personas y describió un entorno con vigilancia constante mediante cámaras, iluminación encendida durante todo el día y la noche, baños y duchas sin privacidad, y una limpieza insuficiente.
“Es una prisión de mucho rigor. No hay humanidad, ahí no hay derechos humanos, es un maltrato psicológico constante”, denunció Concepción en una entrevista con Univision. La comida era servida fría y las condiciones generales consideradas indignas, lo que lo llevó a rechazar alimentos y atención médica durante su huelga de hambre. “Sentí que mi vida ya no me pertenecía”, afirmó.
Tras finalizar la protesta, Concepción fue trasladado al Centro de Procesamiento de Krome en Miami, donde pudo retomar la alimentación. Su primera comida consistió en pescado y arroz, aunque reconoció que su cuerpo aún no se ha recuperado totalmente de los efectos físicos de la huelga. Su esposa, Daimarys Hernández, explicó que el cubano tuvo una recaída médica poco después del traslado y fue hospitalizado debido a los malestares derivados de su ayuno prolongado.
El objetivo de su huelga de hambre, según indicó, era visibilizar las condiciones dentro del Alligator Alcatraz y exigir un trato digno para las personas privadas de libertad por procesos migratorios. Concepción relató la ausencia de información sobre los motivos de su arresto y denunció que el centro opera bajo estrictas medidas de control que limitan completamente la libertad y la autonomía de los internos.
Pedro Lorenzo Concepción llegó a Estados Unidos en 2014 tras atravesar el mar en una balsa en su tercer intento por salir de Cuba. Tras establecerse en Florida, formó una familia y obtuvo la residencia permanente. Sin embargo, enfrentó cargos relacionados con el cuidado de una vivienda vinculada al cultivo de marihuana y por conducir para personas implicadas en fraudes con tarjetas, lo que derivó en la revocación de su estatus migratorio. Intentos previos de deportación a Cuba fueron rechazados por las autoridades cubanas, obligándolo a presentarse periódicamente ante el ICE hasta su detención en julio.
Actualmente, Concepción se encuentra bajo custodia en el Centro de Procesamiento de Krome, donde cuenta con atención médica y mejores condiciones de alojamiento, aunque su situación migratoria continúa sin resolverse. Su caso ha generado atención mediática sobre las condiciones de los centros de detención de ICE y el trato a los migrantes en Estados Unidos.
Fuente: La Nación
Denuncian avance de una oligarquía mafiosa ligada a la familia Castro en la Isla(video)
Hace 4 horas
Grandes del teatro y la televisión se reúnen para homenajear a Diana Rosa Suárez(video)
Hace 8 horas
México extradita a 26 líderes de cárteles a EE. UU. en acuerdo con el Gobierno de Trump
Hace 5 horas
Cuba en alerta roja: 24 feminicidios en 2025 y el estado sigue sin proteger a las mujeres
Hace 1 día