La Embajada de Estados Unidos en La Habana lanzó este martes una dura crítica al régimen cubano, acusándolo de perder una de sus últimas fuentes confiables de electricidad debido a su incapacidad para pagar las cuentas. En una publicación en su página oficial de Facebook, la sede diplomática responsabilizó al gobierno de la isla por la creciente crisis energética y advirtió a inversionistas y proveedores internacionales sobre el riesgo de hacer negocios con Cuba.
“El régimen no pagó las cuentas y el 25% de la electricidad de Cuba literalmente se fue en barco”, señala el mensaje, en referencia a la salida de una central flotante que proveía una parte significativa de la generación eléctrica del país.
La publicación acusa directamente a las autoridades cubanas de “robar tanto” que ya ni siquiera pueden cumplir con sus compromisos financieros, lo que pone en evidencia la mala gestión económica que atraviesa el país. “Inversionistas y proveedores de todo el mundo deberían tomar nota”, advierte la embajada, subrayando que la falta de pago y la inseguridad contractual hacen que cualquier acuerdo con el régimen sea un riesgo elevado.
El mensaje también pone de relieve que, como consecuencia de esta “criminal ineptitud”, es la población cubana la que sufre las consecuencias más graves. “Al final, es el pueblo cubano quien paga el verdadero precio… soportando aún más horas diarias sin electricidad”, agrega la publicación.
En los últimos años, Cuba ha recurrido al alquiler de centrales eléctricas flotantes, principalmente de origen turco, para compensar el déficit de generación que afecta a su sistema nacional. Estas embarcaciones han sido una fuente relativamente estable de energía, aunque a un alto costo para el Estado. Sin embargo, el impago de los contratos ha provocado la retirada de al menos dos de estas plantas, reduciendo drásticamente la capacidad de suministro.
La advertencia de la Embajada de Estados Unidos no solo busca responsabilizar al régimen por el agravamiento de la crisis eléctrica, sino también desalentar futuras inversiones extranjeras en la isla. En los últimos años, varios socios comerciales han denunciado retrasos en los pagos, deudas acumuladas y falta de transparencia en los acuerdos.
La crisis energética en Cuba se ha agudizado en medio de una economía en recesión, marcada por la caída de las exportaciones, la reducción del turismo y las sanciones internacionales. Los prolongados apagones han afectado no solo la vida cotidiana de los ciudadanos, sino también la producción industrial, el comercio y los servicios básicos.
Para la embajada estadounidense, la situación es un ejemplo más de lo que califica como “fracaso estructural” del modelo económico cubano, donde la corrupción y la falta de gestión eficiente terminan impactando directamente en la calidad de vida de la población.
Denuncian avance de una oligarquía mafiosa ligada a la familia Castro en la Isla(video)
Hace 4 horas
Grandes del teatro y la televisión se reúnen para homenajear a Diana Rosa Suárez(video)
Hace 9 horas
México extradita a 26 líderes de cárteles a EE. UU. en acuerdo con el Gobierno de Trump
Hace 5 horas
Cuba en alerta roja: 24 feminicidios en 2025 y el estado sigue sin proteger a las mujeres
Hace 1 día