La Casa Blanca anunció que, en los primeros seis meses del segundo mandato de Donald Trump, las autoridades estadounidenses han detenido a más de 300,000 inmigrantes indocumentados, cifra que el gobierno presenta como una prueba del éxito de su estrategia de control fronterizo.
Karoline Leavitt, portavoz presidencial, afirmó este martes que cerca del 70% de los detenidos tenían antecedentes penales, aunque estos datos no han sido confirmados por fuentes independientes. Según Leavitt, la cifra refleja la eficacia de la ofensiva prometida por Trump para ejecutar una “histórica campaña de deportación masiva”.
La Administración atribuye estos resultados al refuerzo de personal y recursos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), así como a cambios en los protocolos de la Patrulla Fronteriza. La estrategia incluye la eliminación de políticas de liberación bajo supervisión que estaban vigentes en administraciones anteriores.
En paralelo, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reportó que los cruces ilegales cayeron en julio a 24,628, el nivel más bajo desde que existen registros, superando el mínimo histórico registrado en junio. En la frontera con México, se contabilizaron 4,601 detenciones, un 24% menos que el mes anterior y un 92% por debajo de julio de 2024.
“Se trata del menor número mensual de detenciones de la Patrulla Fronteriza en todo el país, superando el récord anterior establecido en junio”, declaró Leavitt. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, agregó: “Se acabaron las excusas. Se acabaron las liberaciones. Hemos puesto a los cárteles a la defensiva y hemos recuperado nuestra frontera”.
Uno de los cambios más notorios ha sido la eliminación de la figura de “libertad condicional” para solicitantes de asilo, que en julio de 2023 benefició a más de 12,000 personas. Según el gobierno, esta medida busca “cerrar vías de abuso al sistema migratorio” y enviar un mensaje disuasorio a quienes planean ingresar sin autorización.
Sin embargo, la política ha recibido críticas de organizaciones de derechos humanos y defensores de inmigrantes, quienes denuncian que los operativos se están llevando a cabo con un uso excesivo de la fuerza y en condiciones de detención “inhumanas”. En particular, han señalado al centro de detención apodado “Alligator Alcatraz” en los Everglades de Florida, donde, según informes, cientos de personas permanecen recluidas en espacios sobrepoblados y sin acceso adecuado a asistencia legal o médica.
Las organizaciones advierten que el endurecimiento de las medidas no solo afecta a quienes cruzan la frontera de forma irregular, sino también a migrantes con procesos legales pendientes que han sido detenidos en redadas interiores. “Estamos viendo familias separadas y personas que llevan años viviendo y trabajando en el país ser expulsadas sin un proceso justo”, señaló un representante de la American Immigration Council.
(Con información de EFE)
Denuncian avance de una oligarquía mafiosa ligada a la familia Castro en la Isla(video)
Hace 4 horas
Grandes del teatro y la televisión se reúnen para homenajear a Diana Rosa Suárez(video)
Hace 9 horas
México extradita a 26 líderes de cárteles a EE. UU. en acuerdo con el Gobierno de Trump
Hace 5 horas
Cuba en alerta roja: 24 feminicidios en 2025 y el estado sigue sin proteger a las mujeres
Hace 1 día