El Departamento de Estado de Estados Unidos ha emitido una nueva alerta de seguridad que abarca 30 de los 32 estados de México, advirtiendo sobre riesgos vinculados al crimen organizado, la violencia y el secuestro.
La recomendación más severa es no viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, donde la violencia y las actividades de grupos criminales representan una amenaza significativa para residentes y visitantes.
Además, se aconseja reconsiderar el viaje a Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora por los mismos motivos.
En otros 16 estados —Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz— la alerta sugiere extremar precauciones al viajar.
Sólo Yucatán y Campeche quedan exentos de advertencias significativas, clasificados en el nivel más bajo de riesgo y considerados seguros para el turismo.
La advertencia estadounidense detalla que en diversas regiones persisten altos índices de delitos como homicidios, secuestros, robos y extorsiones, en muchos casos vinculados a organizaciones criminales que operan con alto poder de fuego. Se insta a los viajeros a mantenerse informados mediante fuentes oficiales, evitar desplazamientos nocturnos y no visitar zonas rurales o conflictivas.
Dentro del contexto de inseguridad nacional, Sinaloa se mantiene bajo especial atención. El domingo 10 de agosto se convirtió en el segundo día más violento en el estado desde el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum en octubre de 2024, con 17 homicidios dolosos registrados en una sola jornada, según datos oficiales.
El récord previo se estableció el 30 de junio de 2025, cuando se reportaron 30 homicidios dolosos en un solo día, el nivel más alto desde que Sheinbaum asumió la presidencia. Estos incidentes, de acuerdo con autoridades mexicanas, estuvieron relacionados con enfrentamientos entre células del crimen organizado.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, informó que los hechos violentos del domingo derivaron de dos choques armados entre grupos rivales, lo que disparó de manera inusual las cifras en esa entidad.
Este tipo de alertas, aunque dirigidas principalmente a ciudadanos estadounidenses, suelen tener un impacto en la percepción internacional de seguridad en México y pueden afectar el flujo turístico, especialmente en zonas clasificadas como de alto riesgo.
Si bien algunas regiones como Yucatán y Campeche continúan siendo vistas como seguras, la cobertura de advertencias sobre la mayor parte del territorio subraya los retos que enfrenta el país en materia de seguridad pública.
El gobierno mexicano no ha emitido una respuesta oficial a la nueva alerta estadounidense, pero en ocasiones anteriores ha señalado que las advertencias no siempre reflejan la realidad en todas las zonas del país y que el turismo internacional sigue llegando a varios de sus destinos más populares.
Denuncian avance de una oligarquía mafiosa ligada a la familia Castro en la Isla(video)
Hace 6 horas
México extradita a 26 líderes de cárteles a EE. UU. en acuerdo con el Gobierno de Trump
Hace 6 horas
Adolescente desaparecido en Hialeah Gardens es encontrado a salvo tras intensa búsqueda
Hace 2 horas
Cuba en alerta roja: 24 feminicidios en 2025 y el estado sigue sin proteger a las mujeres
Hace 1 día