En los últimos meses, las redes sociales se han llenado de imágenes que muestran instalaciones cubanas en ruinas, vestigios de lo que alguna vez fueron símbolos de actividad y vida comunitaria. Entre ellas destacan los Institutos Preuniversitarios en el Campo (IPUEC), recordados con nostalgia por quienes vivieron allí su adolescencia y criticados por otros que cuestionaron su eficiencia y costo.
Los IPUEC surgieron a inicios de la década de 1970 como extensión de la idea de la secundaria básica en el campo, impulsada por Fidel Castro. Su objetivo era combinar la formación académica de los estudiantes de 10mo a 12mo grado con el trabajo agrícola, en un modelo que pretendía forjar al “hombre nuevo”. Las jornadas se estructuraban con gimnasia matutina, clases, labores productivas, autoestudio, autoservicio y espacios de recreación.
Durante su auge en los años 80, el país contaba con más de 400 secundarias básicas en el campo y 141 IPUEC que albergaban a más de medio millón de estudiantes. La mayoría de estos centros tenían un diseño uniforme en forma de H, con plaza central, áreas verdes, parqueos y canchas deportivas.
Sin embargo, la llegada del Período Especial en los 90 marcó el inicio de su deterioro. Aunque en 2010 todavía el 70% de los estudiantes de preuniversitario residía en estos centros, el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (2011) y sus Lineamientos consideraron el modelo ineficiente, lo que llevó a la desaparición de la modalidad de internado.
Desde entonces, muchos IPUEC quedaron abandonados: las canchas y jardines fueron invadidos por la maleza, los albergues sufrieron saqueos y colapsos, y las estructuras comenzaron a parecer escenarios de películas de terror. Algunos tuvieron mejor suerte y fueron convertidos en viviendas o pequeñas fábricas.
El impacto emocional de esta etapa es tal que exalumnos, incluso viviendo en el extranjero, regresan a visitar las que fueron sus escuelas, escenarios de amistades, retos y aprendizajes.
Hoy, donde antes hubo aulas, camas y voces juveniles, solo quedan marabú, escombros y silencio. El sueño de formar al hombre nuevo desde el surco se desvaneció, y en su lugar surgió una generación que prefirió crecer conectada al mundo a través de Internet.
Denuncian avance de una oligarquía mafiosa ligada a la familia Castro en la Isla(video)
Hace 4 horas
Grandes del teatro y la televisión se reúnen para homenajear a Diana Rosa Suárez(video)
Hace 9 horas
México extradita a 26 líderes de cárteles a EE. UU. en acuerdo con el Gobierno de Trump
Hace 5 horas
Cuba en alerta roja: 24 feminicidios en 2025 y el estado sigue sin proteger a las mujeres
Hace 1 día