En el municipio de Bejucal, dos individuos han sido identificados por vecinos y exiliados cubanos como colaboradores activos de la seguridad del Estado. Ellos son Gualberto Perdomo y Miguel Rodríguez Arriera.
Ambos han estado implicados, según testimonios, en registros domiciliarios y acciones represivas contra opositores y ciudadanos que se manifiestan en contra del régimen cubano.
Reinaldo Perdomo, exiliado que llegó a Estados Unidos en 2021, denunció en su cuenta oficial de Facebook que Gualberto Perdomo y Miguel Rodríguez Arriera participaron directamente en la inspección y persecución en su vivienda.
“Fueron ellos quienes me obligaron a dejar atrás a mi familia y buscar refugio en el sur de la Florida”, escribió Perdomo, evidenciando el impacto personal y familiar de estas acciones represivas.
Pedro Salgado, usuario que intervino en la misma publicación, relató cómo Gualberto Perdomo, su vecino, le hizo la vida imposible. Según Salgado, intentó apropiarse de una parte de su propiedad mediante influencias familiares y abusos de poder, reflejando la extensión de la complicidad de algunos individuos con el aparato estatal más allá de los operativos formales de represión.
Roberto Chaviano Cabrera describió a Miguel Rodríguez Arriera —también conocido como Miguelito Corcho— como un miembro activo del régimen, encargado de guiar a las comitivas del MININT que se trasladaban en motocicletas para ejecutar detenciones.
Chaviano detalló su experiencia del lunes 12 de julio de 2021, cuando Rodríguez Arriera estuvo presente en la detención de su vivienda, siendo sacado a la fuerza como un criminal por agentes de la seguridad del Estado.
Estas denuncias se suman a los testimonios de múltiples exiliados y ciudadanos de Bejucal que documentan la colaboración directa de ciertos vecinos con la represión, señalando patrones de hostigamiento y abuso de poder.
Reinaldo Perdomo, antes colaborador de Periódico Cubano en Bejucal, compartió que tras ser acusado de varios cargos infundados, tuvo que abandonar Cuba. Luego de 42 días de travesía, logró establecerse en Estados Unidos, desde donde continúa denunciando la represión y persecución sufrida en la Isla.
La exposición de estas identidades busca visibilizar las acciones de quienes apoyan activamente al régimen cubano en su intento de silenciar a opositores y frenar la libertad de expresión, y refuerza el llamado a documentar y recordar cada testimonio de quienes han sufrido persecución en Cuba.
Fuente: Periódico Cubano
Denuncian avance de una oligarquía mafiosa ligada a la familia Castro en la Isla(video)
Hace 4 horas
Grandes del teatro y la televisión se reúnen para homenajear a Diana Rosa Suárez(video)
Hace 9 horas
México extradita a 26 líderes de cárteles a EE. UU. en acuerdo con el Gobierno de Trump
Hace 5 horas
Cuba en alerta roja: 24 feminicidios en 2025 y el estado sigue sin proteger a las mujeres
Hace 1 día