El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de Cuba enfrenta una compleja situación que ha provocado interrupciones continuas del servicio. Según el reporte del 13 de agosto de 2025, el día anterior se registraron afectaciones durante las 24 horas, las cuales se extendieron a toda la madrugada de hoy.
La máxima afectación por déficit de capacidad de generación alcanzó los 1.576 megavatios (MW) a las 20:20 horas del martes, superando lo planificado debido a un aumento inesperado de la demanda.
A pesar de la incorporación de 25 nuevos parques solares fotovoltaicos, que en la jornada anterior aportaron 2.506 megavatios-hora (MWh) y alcanzaron una potencia máxima de 457 MW en el horario de mayor producción, el déficit eléctrico sigue siendo significativo. Estas fuentes renovables, aunque contribuyen, no logran cubrir las carencias del sistema.
En la mañana de este miércoles, a las 06:00 horas, la disponibilidad del SEN se situaba en 2.040 MW frente a una demanda de 2.917 MW, lo que se tradujo en 907 MW de afectación por déficit. Para el horario de mayor consumo diurno, se proyecta una afectación cercana a los 950 MW.
Las incidencias en el sistema son múltiples. Entre las averías se encuentran la Unidad 5 de la Central Termoeléctrica (CTE) "Máximo Gómez", la Unidad 1 de la CTE Santa Cruz y la Unidad 2 de la CTE Felton.
En cuanto a las labores de mantenimiento, se reportan trabajos en la Unidad 2 de la CTE Santa Cruz, la Unidad 4 de la CTE "Carlos Manuel de Céspedes" en Cienfuegos y la Unidad 5 de la CTE Renté. Además, 384 MW permanecen fuera de servicio por limitaciones térmicas.
A esto se suma la falta de combustible, que mantiene inoperativas 68 centrales de generación distribuida, con un total de 418 MW afectados. Para mitigar la crisis en el horario pico, se prevé la entrada en funcionamiento de la Unidad 1 de la CTE Santa Cruz (60 MW), la incorporación de siete motores de la patana de Melones (45 MW) y la recuperación de 50 MW en motores actualmente detenidos por falta de combustible.
Con estas previsiones, la disponibilidad en el horario pico se estima en 2.195 MW, mientras que la demanda podría alcanzar 3.600 MW. Esto dejaría un déficit de 1.405 MW y una afectación proyectada de hasta 1.475 MW, lo que anticipa prolongados cortes eléctricos para la población.
Denuncian avance de una oligarquía mafiosa ligada a la familia Castro en la Isla(video)
Hace 4 horas
Grandes del teatro y la televisión se reúnen para homenajear a Diana Rosa Suárez(video)
Hace 9 horas
México extradita a 26 líderes de cárteles a EE. UU. en acuerdo con el Gobierno de Trump
Hace 5 horas
Cuba en alerta roja: 24 feminicidios en 2025 y el estado sigue sin proteger a las mujeres
Hace 1 día