Las autoridades aduanales del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana frustraron un nuevo intento de introducir drogas a Cuba, esta vez utilizando latas de atún y compartimientos ocultos en la estructura de una maleta para esconder cocaína.
El caso, informado por Wiliam Pérez González, vicejefe primero de la Aduana General de la República de Cuba, se produjo gracias a la labor conjunta de los agentes de la Aduana y el Órgano Antidrogas. Durante una inspección de rutina a un pasajero procedente de Panamá, el equipo de rayos X detectó anomalías en el equipaje que despertaron sospechas.
Al revisar de forma más exhaustiva, los agentes encontraron varias latas de atún de la marca Yeli, originaria de Ecuador. Una de ellas, ya abierta para la inspección, reveló en su interior una bolsa con cocaína. El resto, aún selladas, también contenían la sustancia. Además, se hallaron compartimientos escondidos en la estructura de la maleta con más droga.
El pasajero implicado fue inmediatamente detenido y puesto a disposición de las autoridades policiales para el inicio de las investigaciones correspondientes.
Pérez González destacó que este tipo de métodos para introducir drogas en el país son cada vez más “ingeniosos” y requieren de un constante perfeccionamiento de las técnicas de control en fronteras y aeropuertos.
No es la primera vez que las autoridades cubanas enfrentan modalidades creativas de contrabando de narcóticos. El mes pasado, en el mismo aeropuerto, fue arrestado otro pasajero tras descubrirse que intentaba entrar a la isla más de un kilogramo de cocaína escondida dentro de una figura religiosa.
En esa ocasión, la droga estaba cuidadosamente camuflada en el interior de una escultura de Eleguá, deidad de la santería afrocubana vinculada al destino y la apertura de caminos. El hallazgo se produjo cuando el escáner de rayos X detectó un objeto extraño dentro de la figura, lo que llevó a una revisión física del objeto.
Para las autoridades, estos casos confirman que el narcotráfico recurre a técnicas de camuflaje cada vez más sofisticadas, utilizando objetos cotidianos o culturales para intentar evadir los controles.
La Aduana General de la República ha reiterado su compromiso de mantener la vigilancia y reforzar los protocolos de detección en los puntos de entrada al país, con el objetivo de impedir que este tipo de cargamentos ilegales logre burlar la seguridad fronteriza.
Ambos incidentes se suman a una serie de operativos recientes que muestran cómo la combinación de tecnología de escaneo, trabajo de inteligencia y coordinación interinstitucional ha permitido interceptar cargamentos de drogas antes de que ingresen al territorio nacional.
Denuncian avance de una oligarquía mafiosa ligada a la familia Castro en la Isla(video)
Hace 4 horas
Grandes del teatro y la televisión se reúnen para homenajear a Diana Rosa Suárez(video)
Hace 8 horas
México extradita a 26 líderes de cárteles a EE. UU. en acuerdo con el Gobierno de Trump
Hace 5 horas
Cuba en alerta roja: 24 feminicidios en 2025 y el estado sigue sin proteger a las mujeres
Hace 1 día